El martes 11 de febrero, decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria protagonizaron una protesta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir que los ministros modifiquen criterios legales en la materia y obliguen al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren este tipo de maltrato.
Alrededor de 100 manifestantes, vestidas de novia, se concentraron en la estación de metro Chabacano, de la Línea 2, y se trasladaron en grupo hasta la estación Pino Suárez.
Mujeres vestidas de novia protestan en la SCJN
![Mujeres vestidas de novia protestan contra la violencia vicaria en CDMX 2 Mujeres vestidas de novia protestan contra la violencia vicaria en CDMX](https://veras.mx/wp-content/uploads/2025/02/IL2BKW6XBJGJ7A4D73J2TIL25M.avif)
Posteriormente, llegaron a la SCJN a las 11 de la mañana con la intención de entregar un recurso Amicus Curiae. Este documento, elaborado bajo la supervisión del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales, busca establecer nuevos criterios que impidan el uso de la ley en contra de las víctimas durante litigios familiares.
TAL VEZ TE INTERESE: Trump prohíbe a mujeres trans participar en deportes femeninos
Durante la protesta, Ingrid Tapia, vocera del colectivo “Caso 992”, pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y denunció la persecución que enfrentan.
![Mujeres vestidas de novia protestan contra la violencia vicaria en CDMX 3 Mujeres vestidas de novia protestan contra la violencia vicaria en CDMX](https://i0.wp.com/veras.mx/wp-content/uploads/2025/02/Colectivo-992-Violencia-vicaria-Mexico-CDMX-Fiscalia-Ciudad-de-Mexico-Palacio-Nacional2.jpg?resize=983%2C655&ssl=1)
“Llevamos marchando ocho años; pedimos a la Suprema Corte la modificación de diversos criterios, el más importante de todos, que se reconozca el derecho de toda madre de poner a salvo a sus hijos y ponerse a salvo a sí misma”… Es lo que protestan estas mujeres y continúan con su discurso:
“Nos parece gravísimo que haya criterios e interpretaciones de nuestro máximo tribunal que penalicen a las mujeres por proteger a sus propios hijos; el desacierto de ese criterio ha costado la vida de 88 mil niños”, lamentó.
@siete24.mx 👰♀️ Vestidas de novia y con un mensaje claro, mujeres del colectivo #CASO992 marcharon hacia la #SupremaCorte para exigir el reconocimiento de la vi0lencia vicaria y cambios en la ley.
Origen del “Caso 992” y la Lucha de Ingrid Tapia
El “Caso 992” surgió a partir de la experiencia personal de Tapia, quien fue víctima de violencia física, sexual, psicológica, patrimonial, económica y vicaria. Su agresor se ocultó durante casi dos décadas, eludiendo sus responsabilidades pese a ocupar cargos públicos. Además, agredió física y psicológicamente a sus tres hijos como una forma de violencia indirecta contra ella.
En los últimos 16 años, Tapia ha enfrentado numerosos obstáculos para lograr que su exesposo cumpla con la pensión alimenticia. Esta situación la llevó a fundar el colectivo “Caso 992”, cuyo objetivo es sensibilizar a las autoridades y exigir medidas efectivas para proteger a mujeres y niños víctimas de violencia vicaria y garantizar que los deudores alimentarios enfrenten sus responsabilidades legales.
![Mujeres vestidas de novia protestan contra la violencia vicaria en CDMX 4 Mujeres vestidas de novia protestan contra la violencia vicaria en CDMX](https://i0.wp.com/veras.mx/wp-content/uploads/2025/02/2831273.jpg?resize=972%2C729&ssl=1)
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que el agresor busca dañar a la mujer mediante el sufrimiento de sus hijos. Incluye sustracción, maltrato, amenazas y procesos judiciales dilatorios, con consecuencias graves para las víctimas. Esta protesta refleja la urgencia de cambiar el marco legal para brindar protección efectiva a quienes sufren esta violencia.