El Canal de Panamá ha confirmado que no realizará ajustes en las tarifas para los buques del gobierno de EE.UU., a pesar de las solicitudes realizadas por las autoridades estadounidenses. La administración del canal señaló que las tarifas vigentes se aplican de manera equitativa a todos los usuarios sin distinción.
Este anuncio se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales y diplomáticas entre Panamá y Estados Unidos. Washington había solicitado tarifas preferenciales argumentando que sus embarcaciones cumplen funciones estratégicas y de seguridad internacional.
Las autoridades panameñas han enfatizado la importancia de mantener un modelo de negocio sustentable para el Canal, destacando que cualquier ajuste podría afectar los ingresos destinados a la infraestructura y mantenimiento de la vía interoceánica.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha reiterado que las tarifas establecidas garantizan la competitividad y el correcto funcionamiento de la ruta, asegurando un tránsito eficiente para todas las embarcaciones, independientemente de su bandera.
Expertos en comercio internacional han respaldado la decisión del gobierno panameño, señalando que conceder descuentos a un solo país podría generar un precedente que afectaría la independencia económica del Canal y su capacidad de autogestión.
Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos ha expresado su descontento con la decisión, argumentando que la cooperación en materia de seguridad y comercio entre ambos países debería reflejarse en términos favorables para la flota estadounidense.
A pesar de las presiones diplomáticas, la ACP se ha mantenido firme en su postura, destacando que cualquier solicitud de ajuste tarifario debe pasar por los procedimientos internos y ser evaluada bajo criterios económicos y no políticos.
TAL VEZ TE INTERESE: Beca Pilares 2025: Fechas, monto y cómo registrarte
El Canal de Panamá es una de las principales rutas comerciales del mundo, por lo que cualquier cambio en su política tarifaria podría tener repercusiones significativas en el comercio global y en las relaciones internacionales de Panamá.
Empresas navieras y operadores logísticos han mostrado su apoyo a la decisión del Canal, resaltando la necesidad de mantener tarifas justas y equitativas que favorezcan la estabilidad del comercio marítimo.
Por ahora, la administración del Canal ha indicado que continuará monitoreando la situación y cualquier posible impacto en la operatividad y las relaciones comerciales con sus principales clientes.
TAL VEZ TE INTERESE: Beca Pilares 2025: Requisitos y cómo solicitarla
Con información de La Jornada