El proceso de registro para la Beca Pilares 2025 ya ha comenzado, ofreciendo a los ciudadanos de la Ciudad de México la oportunidad de obtener un apoyo económico para continuar con sus estudios. Esta beca es impulsada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la capital y, en esta nueva edición, llega con una ampliación significativa en sus criterios de elegibilidad: las mujeres de entre 30 y 64 años ahora también podrán postularse para recibir el beneficio.
Históricamente, este programa estaba dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años, quienes podían solicitar el apoyo para completar sus estudios en instituciones públicas. Sin embargo, para la convocatoria de 2025, se ha hecho una excepción importante que busca fomentar la igualdad de oportunidades educativas. Con este cambio, el programa brinda acceso a más sectores de la población, en especial a mujeres que buscan concluir su formación académica.
Mujeres de 30 a 64 años podrán registrarse para la Beca Pilares
El propósito principal de la Beca Pilares es proporcionar apoyo financiero a aquellos que desean iniciar, continuar o concluir sus estudios dentro del sistema de educación pública. Este beneficio está disponible para quienes estudian en instituciones oficiales, están inscritos en el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) o forman parte de los programas de educación de PILARES CDMX.
En un esfuerzo por cerrar la brecha de oportunidades entre géneros, la SECTEI anunció que para el ciclo 2025, la convocatoria de la beca se amplió para incluir a mujeres de 30 a 64 años como beneficiarias. De acuerdo con el comunicado oficial, este ajuste se hizo con el objetivo de reducir la desigualdad educativa entre hombres y mujeres, permitiendo que más personas puedan acceder a los recursos necesarios para completar su formación académica.
“Este año, en aras de contribuir a reducir la brecha de oportunidades entre hombres y mujeres, se amplió la edad para que mujeres mayores de 30 años y hasta los 64 años puedan acceder a la Beca Pilares Bienestar”, señalaron las autoridades.
Fechas y proceso de registro para la Beca Pilares 2025
El periodo de inscripción para la Beca Pilares 2025 ya está en marcha. Quienes deseen solicitar este apoyo deberán registrarse entre el 3 y el 8 de febrero. Es importante destacar que el proceso se realiza de manera presencial en la oficina de PILARES más cercana al domicilio del solicitante.
Los beneficiarios de la beca recibirán un apoyo económico mensual de $1,000 pesos, el cual podrá otorgarse por hasta 10 meses, dependiendo de la continuidad del programa y el cumplimiento de los requisitos.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la Beca Pilares Bienestar?
Para poder acceder a este programa de apoyo educativo, es necesario cumplir con ciertos criterios establecidos por la SECTEI. Los requisitos oficiales son los siguientes:
- Ser residente de la Ciudad de México.
- Tener mínimo 15 años de edad.
- Estar inscrito en un bachillerato público.
- Presentar la documentación requerida, que incluye:
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Comprobante de estudios vigente.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Identificación oficial vigente.
- Registro y folio de PILARES.
Un apoyo clave para la educación en la CDMX
Con estos cambios en la convocatoria de la Beca Pilares 2025, más personas tendrán la posibilidad de recibir un respaldo económico que les permitirá seguir estudiando sin preocuparse tanto por los costos. La ampliación de la edad para incluir a mujeres de hasta 64 años es un paso significativo en la construcción de una educación más incluyente y equitativa dentro de la Ciudad de México.
Si cumples con los requisitos y te interesa recibir este apoyo, aún estás a tiempo de realizar tu registro. Acude a tu sede más cercana de PILARES antes del 8 de febrero y no pierdas la oportunidad de obtener este beneficio.