El 29 de enero de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), liderada por Alicia Bárcena, anunció la adhesión de México a la iniciativa internacional Mangrove Breakthrough. Esta acción tiene como objetivo la conservación y restauración de aproximadamente 905 mil hectáreas de manglares distribuidos en 17 estados del país.
Durante la apertura del Taller Nacional para la Conservación de Manglares, Bárcena enfatizó la relevancia de estos ecosistemas. Señaló que los manglares sirven como refugio para diversas especies de peces, moluscos y crustáceos, muchos de los cuales poseen un valor comercial significativo. Además, destacó su función como filtros naturales de agua y su papel como barreras protectoras contra fenómenos naturales. Un ejemplo de la ausencia de estas barreras se evidenció durante el huracán Otis en 2023, que causó daños considerables en Acapulco.
Con la firma de esta iniciativa, la Semarnat busca liderar y coordinar esfuerzos gubernamentales junto con otros sectores del país. México cuenta con una extensa línea costera de 11 mil kilómetros, lo que resalta la importancia de esta colaboración. El Plan Nacional de Restauración se desarrollará en tres fases, centrándose en 300 sitios prioritarios. En cuanto a los ecosistemas marinos, se dará especial atención a estados como Yucatán, Quintana Roo, Nayarit, Sinaloa, Campeche, Tabasco y Guerrero. Particularmente, se enfocarán en la restauración de 17 mil hectáreas en la Zona Diamante de Acapulco, áreas que han sufrido deterioro debido al desarrollo de complejos turísticos y residenciales.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México se posiciona como el cuarto país a nivel mundial en extensión de manglares y el segundo en América Latina y el Caribe. Bárcena subrayó que una sola hectárea de manglar tiene la capacidad de almacenar hasta 3,754 toneladas de carbono, lo que equivale a las emisiones anuales de aproximadamente 2,650 vehículos.
Con la adhesión de México, ya son 36 los gobiernos nacionales y estatales que respaldan la iniciativa Mangrove Breakthrough. Esta coalición internacional tiene como meta movilizar 4 mil millones de dólares para el año 2030, destinados a la conservación y restauración de 15 millones de hectáreas de manglares en todo el mundo.
Jorge Rickards, director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México, resaltó que el movimiento en favor de los manglares en el país abarca desde las comunidades locales hasta los más altos niveles del gobierno federal. Por su parte, Carlos Correa, exministro de Medio Ambiente de Colombia y embajador de Mangrove Breakthrough, afirmó que, con esta firma, México demuestra un compromiso serio con la protección de los manglares.