El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado cambios significativos en los procedimientos para obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la e.firma y la Constancia de Situación Fiscal, con el objetivo de simplificar y agilizar estos trámites para los contribuyentes.
Nuevos Requisitos para la Inscripción al RFC:
Anteriormente, el proceso de inscripción al RFC para personas físicas requería una preinscripción en el portal del SAT, además de presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP), una identificación oficial y un comprobante de domicilio. A partir de 2025, el SAT ha simplificado este trámite, solicitando únicamente una identificación oficial vigente, como la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Actualizaciones en el Proceso de Generación y Renovación de la e.firma:
La e.firma, anteriormente conocida como Firma Electrónica Avanzada, es una herramienta esencial para realizar diversos trámites fiscales y legales en línea. Para generar una nueva e.firma, el SAT ahora requiere solo dos elementos: una identificación oficial vigente (INE) y una memoria USB para almacenar los archivos generados durante el proceso. En cuanto a la renovación de la e.firma, si esta ha vencido hace menos de un año, el contribuyente puede renovarla de manera remota. Para renovaciones en oficinas, es suficiente presentar una memoria USB y proporcionar la huella dactilar para verificación.
Obtención de la Constancia de Situación Fiscal:
La Constancia de Situación Fiscal es un documento que contiene información relevante sobre la identidad, ubicación y características fiscales del contribuyente. Para obtenerla, el SAT ha simplificado el proceso, permitiendo que los contribuyentes que cuentan con la e.firma puedan obtenerla mediante la validación de su huella dactilar. Este procedimiento facilita el acceso al documento y reduce el tiempo invertido en el trámite.
Estas modificaciones forman parte de las estrategias del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y están contenidas en el Plan Maestro 2025. El objetivo principal es simplificar los trámites y servicios de mayor impacto para los contribuyentes, haciendo que los procesos sean más eficientes, seguros y rápidos.
Con estas iniciativas, el SAT busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, reduciendo la carga administrativa y promoviendo una mayor participación en el sistema tributario nacional.