Luego de que en las diversas redes sociales se rumoró que la instalación de cámaras de seguridad en casas y comercios es un delito, el Gobierno de México informó a los ciudadanos sobre este tema.
¿Es delito tener cámaras de seguridad en casa?
Miguel Elorza Vásquez, coordinador de INFODEMIA, aclaró cuándo es que aplica la Ley Federal de Protección de Datos Personales, la cual involucra el uso de cámaras de seguridad.
Desde Palacio Nacional, el funcionario remarcó como una mentira el hecho de que quienes tengan instalaciones de este tipo estarían cometiendo un delito y, por ende, serían acreedores a una multa.
“La Ley Federal de Protección de Datos personales en posesión de los particulares aplica únicamente en personas físicas o morales de carácter privado que lleven a cabo el tratamiento de datos personales”, dijo.
Bajo esa tónica, el Gobierno federal dejó en claro que quedan sin efecto de la aplicación de la misma “las personas que lleven a cabo la recolección y almacenamiento de datos personales que sea para uso exclusivamente personal y sin fines de divulgación o utilización personal”.
Esto se traduce en que, si un domicilio particular o un comercio que haya instalado este tipo de herramientas a modo de velar por su seguridad, no estarían infringiendo en un delito siempre y cuando el material recabado sea sin fines de divulgación personal.
Asimismo, Julieta Del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) destacó que no existe una normativa específica dentro de la Ley Federal de Protección de Datos Personales que imponga sanciones únicamente por instalar cámaras de seguridad en domicilios particulares.
Del Río destacó que el uso de cámaras en casas está exento de regulaciones estrictas siempre que se utilicen para fines personales.
Sin embargo, enfatizó que las sanciones pueden aplicarse en caso de que se demuestre el uso indebido de las grabaciones. Esto podría ocurrir, por ejemplo, si alguien denuncia que su imagen fue usada sin su consentimiento, lo que llevaría al INAI a realizar una investigación y, eventualmente, imponer sanciones si se comprueba la infracción.
Asimismo, mencionó que las regulaciones estrictas, están dirigidas principalmente a establecimientos comerciales, bancos y negocios que manejan datos confidenciales de sus clientes, no a viviendas particulares.