Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¡Impresionante! Logran científicos chinos revertir proceso de envejecimiento

El proceso de envejecimiento -en el que las células dejan de dividirse y mueren- es inevitable para cualquier organismo incluyendo a los seres humanos.

Miguel por Miguel
enero 23, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
¡Impresionante! Logran científicos chinos revertir proceso de envejecimiento

¡Impresionante! Logran científicos chinos revertir proceso de envejecimiento

FacebookTwitter

El proceso de envejecimiento -en el que las células dejan de dividirse y mueren- es inevitable para cualquier organismo incluyendo a los seres humanos. Sin embargo, ello no significa que dicho proceso no puede revertirse, al menos por ahora, en el laboratorio.

Y revertirlo de manera exitosa ha sido un logro de un grupo de investigadores de varias universidades chinas, entre las que se encuentran el Instituto de Biofísica de la Academia China de Ciencias (el estudio ha sido publicado el pasado 15 de enero en la revista Cell Metabolism).

Éstos lograron revertir –en ratones de edad avanzada- algunos signos de la edad a partir de una molécula de ARN (Ácido Ribonucleico). Por ejemplo, les permitieron vivir más tiempo y mantener en ellos algunas habilidades físicas y mentales.

celulas blancas sangre istock 19012025

Básicamente, el tratamiento consiste en modificar una de las características del proceso de envejecimiento: una etapa llamada senescencia celular, la cual se caracteriza porque las células pierden habilidad para replicarse. Es decir, dejan de dividirse, pero no necesariamente mueren.

Además, en la medida en que las personas envejecemos, más células se vuelven senescentes lo que produce que liberen sustancias químicas llamadas citoquinas (éstas últimas generan inflamación).

TAL VEZ TE INTERESE: Arañas “viuda negra” alertan con su aparición en varios municipios de Yucatán 

Las citoquinas, también, hacen menos resistente al organismo a ciertas enfermedades y por lo tanto resulta más difícil curarse. De hecho, la senescencia celular -y el aumento de citoquinas- se ha relacionado con la presencia de ciertas enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y, por si fuera poco, con la disminución de ciertas funciones cognitivas.

Eternamente joven Cientificos chinos logran revertir el envejecimiento

Por cierto, la senescencia celular ya ha sido utilizada por otros científicos (concretamente del Instituto de Investigación Biomédica de la Universidad de Barcelona) con el fin de tratar algunos tipos de cáncer al lograr “la inducción de senescencia en células tumorales” y cómo éstas “alteran la comunicación entre el tumor y el sistema inmunitario”.

Pero volviendo al asunto de la senescencia y el envejecimiento, la clave del logro del equipo de científicos chinos fue utilizar una micromolécula de ARN.

Esta micromolécula, llamada miR-302b, es ARN no codificante, es decir, no es capaz de producir proteínas, contrario a lo que sucede con el ADN (Ácido Desoxirribonucleico) que sí las produce.

TAL VEZ TE INTERESE: Arañas “viuda negra” alertan con su aparición en varios municipios de Yucatán 

Con información de Aristegui Noticias

Etiquetas: chinoscientíficosEnvejecimiento
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Así funciona la técnica de enterrar residuos de madera para combatir el cambio climático
Ciencia y Naturaleza

Así funciona la técnica de enterrar residuos de madera para combatir el cambio climático

julio 3, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: cálido y medio nublado

julio 3, 2025
Oxford y Cambridge lideran la creación del primer genoma humano artificial
Ciencia y Naturaleza

Oxford y Cambridge lideran la creación del primer genoma humano artificial

julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil