Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿De que se trata? 3 mitos en ciberseguridad que debes dejar en 2025

Investigadores de Kaspersky han identificado tres mitos que los usuarios aún creen y que pone en peligro su información personal. ¡Conócelos!

Miguel por Miguel
enero 9, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
¿De que se trata? 3 mitos en ciberseguridad que debes dejar en 2025
FacebookTwitter

Cada vez que inicia un año, se abre la posibilidad de concretar nuevas metas en diferentes aspectos de nuestra vida. Sin embargo, son muy pocas las personas que establecen un propósito relacionado con el tema de ciberseguridad.

Hoy en día, la ciberseguridad juega un papel importante en la vida de las personas, sobre todo porque el número ataques sofisticados van en aumento.

Recientemente, expertos de Kaspersky revelaron cuáles son son los mitos con los que deberías romper este 2025 en relación con la ciberseguridad, con el fin de proteger de manera adecuada tu privacidad e información personal.

¿Cuáles son los mitos de ciberseguridad que no debo creer en 2025?

Según el estudio “Superstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios con el mundo digital”, realizado por Kaspersky, existen varias supersticiones relacionadas con el mundo de la ciberseguridad y que los usuarios no deben creer para evitar ponerse en riesgo.

En el análisis hecho por los expertos, se identificaron tres mitos que están impactando de manera negativa la seguridad de los usuarios. Estos son:

“Mis datos bancarios solo pueden ser robados si alguien tienen mis tarjetas físicas”. Según el estudio, al menos 20% de los mexicanos cree que los ciberdelincuentes no pueden robar su información bancaria solo con colocar sus tarjetas de crédito o débito en una cartera especial.

TAL VEZ TE INTERESE: Encuentran fósil de una de las arañas más grandes de la historia

Este es un “mito peligroso”, señala Kaspersky, ya que 76% de las personas realiza pagos a través del celular, por lo que es importante proteger sus datos financieros desde sus aplicaciones bancarias.

“Si estas apps no están bien protegidas, los ciberdelincuentes pueden acceder, además de los números de tarjetas, a otros datos sensibles como contraseñas, direcciones físicas y de correo electrónico, así como a nuestro dinero”, señala Kaspersky en un comunicado.

Otro de los mitos que no deben creer los usuarios es que “no pasa nada si doy clic en los enlaces que recibo por SMS, WhatsApp o correos electrónicos”.

Según la investigación, 30% de los usuarios cree no existe ningún riesgo. Sin embargo, es importante considerar que los ciberdelincuentes son cada vez más creativos para “engañar a las personas y robar sus datos personales”.

FPIAX3D7TVACHJPV7AWRAX4KRU

En este sentido, es importante evitar dar clic en enlaces enviados por remitentes desconocidos o incluso de contactos que no parecen sospechosos.

Finalmente, el tercer mito que no deben creer los usuarios es el de “tengo control de los datos que comparto en mis redes sociales por lo que mis datos personales están a salvo”

El estudio revela que 41% de personas en México hace uso de test virales o minijuegos y publica los resultados en sus perfiles sin pensar en las consecuencias.

MSQUSDSRFNHGTEVSNI2TVUIWNQ

Muchos de estos juegos requieren permisos para acceder a la cuenta del usuario y recopilar datos personales (nombre, ubicación, correo electrónico y contactos)”, señala Kaspersky.

Por ello, es importante evitar compartir datos con terceros, es decir, evitar usar este tipo de actividades en redes sociales o tomarte el tiempo necesario para leer las políticas de privacidad y revisar los permisos que se brindan.

TAL VEZ TE INTERESE: Arañas “viuda negra” alertan con su aparición en varios municipios de Yucatán 

Con Información de EL UNIVERSAL

Etiquetas: Ciberseguridadtecnología
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo despejado a medio nublado
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo despejado a medio nublado

julio 20, 2025
Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo medio nublado
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo medio nublado

julio 19, 2025
Alertan por posible formación de ciclón en el Atlántico central
Ciencia y Naturaleza

Alertan por posible formación de ciclón en el Atlántico central

julio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil