Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¡Alerta de fraude! Mensajes de WhatsApp prometen pensión de $16,550 por consultar tu CURP

En los últimos días, se han reportado casos de mensajes fraudulentos que circulan a través de WhatsApp y redes sociales, los cuales prometen una supuesta pensión de $16,550 si consultas tu CURP

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
enero 8, 2025
en México y el Mundo
0
¡Alerta de fraude! Mensajes de WhatsApp prometen pensión de $16,550 por consultar tu CURP

¡Alerta de fraude! Mensajes de WhatsApp prometen pensión de $16,550 por consultar tu CURP

FacebookTwitter

En los últimos días, se han reportado casos de mensajes fraudulentos que circulan a través de WhatsApp y redes sociales, los cuales prometen una supuesta pensión de $16,550 si consultas tu CURP. Estos mensajes incluyen un enlace sospechoso que representa un grave riesgo para tu seguridad y privacidad. A continuación, te explicamos cómo identificar este fraude y cómo protegerte.

¿Cómo operan estos mensajes fraudulentos?

El mensaje engañoso utiliza un lenguaje llamativo y promesas falsas para captar la atención de los usuarios. Por ejemplo, asegura que puedes acceder a una pensión considerable simplemente consultando tu CURP. Sin embargo, al hacer clic en el enlace proporcionado, los estafadores pueden robar información personal, como nombres, direcciones, números de identificación y datos bancarios. En algunos casos, incluso se han reportado vacíos de cuentas bancarias de personas jubiladas que creyeron en la autenticidad de estos mensajes.

¿Por qué es importante no caer en este tipo de engaños?

Los ciberdelincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para manipular emocionalmente a las víctimas, especialmente a los adultos mayores, quienes pueden ser más vulnerables a este tipo de estafas. Al compartir tus datos en sitios no oficiales, estás permitiendo que los estafadores accedan a información sensible que puede ser utilizada para:

  • Vaciar cuentas bancarias.
  • Cometer fraudes a tu nombre.
  • Realizar compras no autorizadas.
  • Usar tus datos para otras actividades delictivas.

Recomendaciones para protegerte del fraude

Es crucial mantenerse alerta y seguir estas recomendaciones para evitar caer en trampas como esta:

  1. No hagas clic en enlaces sospechosos: Si recibes un mensaje con promesas poco realistas o que solicita información personal, desconfía de inmediato.
  2. Verifica la información en fuentes oficiales: Antes de proporcionar cualquier dato personal, consulta los canales oficiales del Gobierno de México, como su sitio web o redes sociales verificadas.
  3. No compartas tus datos personales: Nunca proporciones información como tu CURP, número de seguridad social o datos bancarios a través de mensajes o sitios no confiables.
  4. Educa a tus familiares y amigos: Comparte esta alerta con personas cercanas, especialmente con adultos mayores, para prevenir que sean víctimas de este tipo de fraudes.

¿Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso?

Si recibes un mensaje como el descrito, sigue estos pasos:

  • No interactúes con el mensaje: Evita hacer clic en los enlaces, responder o compartir el contenido.
  • Bloquea y reporta al remitente: Usa las opciones de tu aplicación de mensajería para bloquear y reportar al usuario que envió el mensaje.
  • Informa a las autoridades: Puedes denunciar este tipo de fraudes en la Policía Cibernética de tu localidad o en las plataformas de denuncia del Gobierno de México.

La importancia de la prevención

El fraude cibernético es un problema que afecta a miles de personas cada año. Según datos de la Asociación de Internet MX, más del 70% de los usuarios de internet en México han sido expuestos a algún tipo de estafa en línea. Por ello, es fundamental fomentar una cultura de ciberseguridad que incluya:

  • Educación digital: Enseñar a las personas a identificar mensajes fraudulentos y proteger su información.
  • Uso de herramientas de seguridad: Implementar contraseñas fuertes, activar la verificación en dos pasos y utilizar software antivirus.
  • Comunicar alertas: Difundir este tipo de advertencias para que más personas estén informadas y puedan prevenir el fraude.

Protegernos del fraude es una responsabilidad compartida. Al estar informados y tomar precauciones, podemos reducir significativamente el riesgo de caer en estafas. Si recibes mensajes sospechosos que prometen beneficios poco realistas, como la supuesta pensión de $16,550, recuerda que lo mejor es desconfiar y verificar siempre la información en fuentes oficiales.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cómo evitar los fraudes en las compras por internet?

Etiquetas: fraudesWhatsApp
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Lamenta Claudia Sheinbaum “uso político” de accidente del buque escuela ‘Cuauhtémoc’
México y el Mundo

Lamenta Claudia Sheinbaum “uso político” de accidente del buque escuela ‘Cuauhtémoc’

mayo 19, 2025
Propone Senado de EE.UU. ley para blindar a Texas del gusano barrenador
México y el Mundo

Propone Senado de EE.UU. ley para blindar a Texas del gusano barrenador

mayo 19, 2025
Buque Cuauhtémoc accidente en Nueva York
México y el Mundo

Buque Cuauhtémoc de la Marina choca en Nueva York, confirman dos muertos

mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil