Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¡Impresionante! Meta te protegerá de estafas con reconocimiento facial

Meta ha implementado una nueva herramienta para protegerte de posibles estafas.

Miguel por Miguel
octubre 22, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
¡Impresionante! Meta te protegerá de estafas con reconocimiento facial

¡Impresionante! Meta te protegerá de estafas con reconocimiento facial

FacebookTwitter

Meta ha implementado una nueva herramienta para protegerte de posibles estafas, así como a recuperar tu cuenta en caso de que esta se vea comprometida.

La compañía de Mark Zuckerberg está probando una nueva tecnología de reconocimiento facial, el cual tiene como propósito “ayudar a las personas a protegerse de anuncios que usan celebridades para atraer clics y facilitar la recuperación de la cuentas”.

Debido a que muchos estafadores usan las imágenes de figuras públicas para interactuar con los usuarios y dirigirlos a sitios web fraudulentos, Meta ha implementado el sistema de revisión de anuncios.

meta 2

Este cuenta con una tecnología automática que le permite revisar “millones” de anuncios que aparecen en las plataformas de Meta. Para ello, con los clasificadores de aprendizaje automático se hace una búsqueda de los anuncios que podrían infringir las políticas de publicidad, incluyendo las estafas.

El proceso analiza el anuncio con todos sus elementos, es decir, texto, imagen y video.

La tecnología de reconocimiento facial permite “comparar el rostro que se incluye en el anuncio y las fotos de perfil de Facebook e Instagram de la figura pública”. En caso de confirmar que el anuncio se trata de una estafa, se bloquea de manera automática.

Por otro lado, Meta explica que el dato facial que se recolecte para la comparación será eliminado inmediatamente del sistema y no se utilizará para otro propósito.

meta 3

“Queremos ayudar a proteger a las personas y sus cuentas y, si bien la naturaleza adversa de este espacio significa que no siempre lo haremos bien, creemos que la tecnología de reconocimiento facial puede ayudarnos a ser más rápidos, más precisos y más efectivos”, señala Meta en un comunicado de prensa.

Meta ayuda a los usuarios a recuperar el acceso a sus cuentas

¿Alguna vez has perdido el acceso a tu cuenta de Facebook e Instagram? Meta tiene una solución para estos momentos.

Ahora están probando una solución de video selfies, la cual tiene como propósito ayudarle a los usuarios a recuperar su cuenta si es que esta fue comprometida.

TAL VEZ TE INTERESE: Robot con tres brazos impacta al dirigir una orquesta en Alemania

“Las personas envían un video selfie y posteriormente usamos tecnología de reconocimiento facial para compararlo con las fotos del perfil de la cuenta a la que intentan acceder”, señala Meta.

Básicamente funcionaría como la opción de reconocimiento facial que ya viene incorporada en nuestros dispositivos.

De acuerdo con Meta, una vez que alguien suba un video selfie, este será encriptado y almacenado de forma segura para evitar que alguien más acceda a esta información.

Por otro lado, al hacer una comparación cuando quieras recuperar tu cuenta, esta información será eliminada de manera automática.

TAL VEZ TE INTERESE: Robot con tres brazos impacta al dirigir una orquesta en Alemania

Con información de El Universal

Etiquetas: MetaReconocimiento Facial
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 
Ciencia y Naturaleza

Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 

julio 1, 2025
Contaminación agrícola: detectan microplásticos en cultivos de verduras
Ciencia y Naturaleza

Contaminación agrícola: Detectan microplásticos en cultivos de verduras

julio 1, 2025
Calendario astronómico de julio: afelio de la Tierra, elongación de Mercurio y Luna llena
Ciencia y Naturaleza

Calendario astronómico de julio: afelio de la Tierra, elongación de Mercurio y Luna llena

julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil