Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Feria del Alfeñique 2024: Tradiciones y dulces típicos del Día de Muertos

Si estás pensando en adornar tu ofrenda una excelente opción es visitar la Feria del Alfeñique 2024, te contamos porqué

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
octubre 7, 2024
en Viajes y Gastronomía
0
Feria del Alfeñique 2024: Tradiciones y dulces típicos del Día de Muertos

Feria del Alfeñique 2024: Tradiciones y dulces típicos del Día de Muertos

FacebookTwitter

Las calaveras de azúcar y chocolate son elementos fundamentales en los altares del Día de Muertos. Si estás pensando en adornar tu ofrenda con estas tradicionales figuras, una excelente opción es visitar la Feria del Alfeñique 2024, que se llevará a cabo en un icónico destino del Estado de México. Te contamos dónde y cuándo podrás disfrutar de este colorido evento.

El origen de las calaveras de azúcar, también conocidas como de alfeñique, tiene sus raíces en las antiguas tradiciones mesoamericanas, particularmente en el “tzompantli”, un altar en el que se exhibían cráneos humanos. Estos cráneos pertenecían a personas sacrificadas en honor a los dioses de la época, y su presencia en el altar simbolizaba la conexión entre la vida y la muerte, vistas como parte de un ciclo continuo. Este altar era especialmente importante en los rituales dedicados a Mictlantecuhtli, el dios del inframundo, ya que se consideraba una ofrenda de gran relevancia para él.

Con la llegada de los colonizadores españoles, la tradición de los altares fue adaptada. Aunque se dejó de utilizar cráneos humanos reales, los mexicanos mantuvieron viva la esencia de la celebración al introducir la técnica del alfeñique. Este método consiste en la combinación de ingredientes sencillos como azúcar, agua caliente y limón, con los cuales se crea una pasta maleable que se puede moldear en diversas formas, siendo las calaveritas de dulce las más emblemáticas.

Actualmente, las calaveras de alfeñique han evolucionado y cada región de México ha añadido su toque personal. Mientras que el ingrediente básico es el azúcar, en muchos lugares se han incorporado elementos nuevos como el amaranto o el chocolate, dándole a cada calaverita su propio sabor y estilo. Un ejemplo claro de esta diversidad es Puebla, donde las calaveras suelen llevar cacahuates o pepitas. En Oaxaca, la miel es un ingrediente clave que se coloca en el centro del dulce, y en el Estado de México, las calaveritas se hacen con pasta de almendras, lo que les confiere un sabor distintivo.

Todo sobre la Feria del Alfeñique 2024

La edición 2024 de la Feria del Alfeñique dará inicio el 10 de octubre y finalizará el 3 de noviembre. Este esperado evento se llevará a cabo en el corazón del centro histórico de Toluca, sobre los portales de las calles 20 de Noviembre, Madero y Reforma. Este año, se instalarán 84 puestos en los que se podrá adquirir una gran variedad de calaveras de diferentes tamaños y tipos de dulce. Entre los productos disponibles estarán las tradicionales calaveritas de azúcar, chocolate, leche, amaranto y figuras elaboradas con alfeñique. Se espera una asistencia masiva, con más de 4 millones de visitantes, cifra que igualaría la del año anterior.

Pero la Feria del Alfeñique no se limitará a la venta de dulces típicos. Además de poder disfrutar de las calaveras, los asistentes podrán sumergirse en una rica oferta cultural que incluye más de 250 eventos, entre ellos, música en vivo, presentaciones de teatro y exposiciones artesanales. Con tantas actividades, la feria se convierte en una oportunidad única para vivir de cerca una de las tradiciones más queridas y arraigadas del Día de Muertos.

TAL VEZ TE INTERESE: Mega Procesión de Catrinas 2024 en CDMX: Fecha, recorrido y cómo participar

Etiquetas: feria del alfeñique
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 
Historia y Cultura

Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 

julio 2, 2025
Xcaret brinda empleo a 19 mil colaboradores
Cancún y Quintana Roo

Grupo Xcaret brinda empleo a 19 mil colaboradores

julio 2, 2025
¿Qué es el huitlacoche y cuáles son sus beneficios para la salud?
Viajes y Gastronomía

¿Qué es el huitlacoche y cuáles son sus beneficios para la salud?

junio 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil