Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Mictlán Fest 2024: Así será esta experiencia inmersiva del Día de Muertos

Este festival ofrece un extenso abanico de actividades diseñadas para disfrutarse en compañía de amigos y familiares

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
septiembre 23, 2024
en Viajes y Gastronomía
0
Mictlán Fest 2024: Así será esta experiencia inmersiva del Día de Muertos

Mictlán Fest 2024: Así será esta experiencia inmersiva del Día de Muertos

FacebookTwitter

A medida que el calendario avanza, se acerca una de las celebraciones más significativas y esperadas en México: el Día de Muertos. Esta festividad, conocida mundialmente por la profunda riqueza cultural que encierra, es una de las más importantes en el país. La tradición mexicana de honrar a los difuntos ha traspasado fronteras y se ha convertido en un emblema cultural que llama la atención por sus colores, simbolismo y significado.

Uno de los eventos destacados que no te puedes perder en estas fechas es el Mictlán Fest, un festival que promete sumergir a los asistentes en una experiencia única que celebra las creencias mexicas sobre la vida y la muerte.

¿Qué es el Mictlán Fest?

Este festival ofrece un extenso abanico de actividades diseñadas para disfrutarse en compañía de amigos y familiares. Entre las muchas opciones, los asistentes podrán participar en ceremonias de cacao, disfrutar de espectáculos artísticos y explorar la diversidad de artesanías tradicionales que estarán a la venta. Cada actividad está cuidadosamente pensada para reflejar el respeto y la celebración de esta tradición ancestral.

El Mictlán Fest invita a los asistentes a un recorrido simbólico por los nueve mundos del Mictlán, el lugar al que, según la cosmovisión de los antiguos mexicas, viajan las almas de los muertos. A través de una experiencia inmersiva que involucrará los sentidos, utilizando una vibrante paleta de colores, aromas característicos y texturas que evocan la naturaleza prehispánica, los participantes podrán conectar profundamente con esta tradición ancestral.

Una de las principales atracciones será una proyección audiovisual, desarrollada por Adelitas Empresarias, que explorará en detalle cómo se celebraba el Día de Muertos en la época prehispánica, así como el importante vínculo que existe entre esta festividad y el Mictlán. Los organizadores de este evento han expresado, a través de un comunicado, que los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir productos gastronómicos, artesanales y decorativos en cada uno de los mundos representados. Esto permitirá a los asistentes llevar a casa artículos para la creación de altares tradicionales, integrando así el sentido de la festividad con su entorno personal.

El lema de este año, “Morir para renacer”, será el hilo conductor que unirá todas las actividades. Esta edición del festival se centrará en el simbolismo de las distintas etapas que atraviesan las almas en su camino a través del Mictlán, visto desde la perspectiva de la antigua cultura mexica.

Mictlán Fest 2024: Así será esta experiencia inmersiva del Día de Muertos

Uno de los momentos culminantes del festival será una ceremonia especial guiada por Lupita, una reconocida facilitadora de medicinas ancestrales. Ella será la encargada de liderar una meditación musical con instrumentos y sonidos que invitan a la reflexión profunda. Esta meditación llevará a los participantes a través de las diferentes fases del Mictlán, cerrando el evento con una música sanadora que busca reconfortar y revitalizar el espíritu de quienes se unan a esta experiencia.

Para quienes estén interesados en participar en esta ceremonia de cacao, es importante señalar que las sesiones se llevarán a cabo los días 18, 19 y 20 de octubre, en tres horarios diferentes: 10:00, 14:00 y 18:00 horas. Estas ceremonias tienen una duración aproximada de dos horas, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse con anticipación, ya que el cupo es limitado.

El festival también contará con una extensa oferta de productos tradicionales que reflejan la esencia de las culturas prehispánicas mexicanas. Entre ellos destacan las calaveritas de chocolate y azúcar, las catrinas personalizadas, aguas frescas de origen prehispánico, alebrijes, piezas de papel maché, así como cafés y bombones rellenos de chocolate. Además, habrá téjate, helados elaborados con ingredientes prehispánicos, quesos típicos de diferentes regiones del país, joyería artesanal hecha de palma, ámbar y arcilla, mezcal tradicional y, por supuesto, el clásico pan de muerto.

Todo sobre el Mictlán Fest

El Camino al Mictlán Fest se celebrará en el Palacio de la Autonomía de la UNAM los días 18, 19 y 20 de octubre, en un horario de 10:00 a 20:00 horas. Las entradas tienen un costo de recuperación de $20 con registro previo y $30 si se adquieren sin registro. No dejes pasar la oportunidad de vivir esta festividad en un entorno que mezcla tradición, arte y espiritualidad, en uno de los lugares más representativos de la cultura mexicana.

TAL VEZ TE INTERESE: Calaverandia 2024: Fechas, boletos y atracciones del Festival de Día de Muertos

Etiquetas: mictlan festUNAM
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Zona Arqueológica Chicanná
Viajes y Gastronomía

Zona Arqueológica Chicanná, también conocida como La Casa de la Boca de la Serpiente

mayo 15, 2025
Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo
Viajes y Gastronomía

Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo

mayo 1, 2025
Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?
Historia y Cultura

Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?

abril 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil