Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Scoubidou ¿Qué son y por qué aparecieron el doodle del 12 de septiembre?

Conoce el origen de los Scoubidou en Francia y por qué le rindieron un homenaje en el buscador de Google 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
septiembre 12, 2024
en Estilo y Vida
0
Scoubidou ¿Qué son y por qué aparecieron el doodle del 12 de septiembre?
FacebookTwitter

El 12 de septiembre, Google sorprendió a sus usuarios con un Doodle conmemorativo dedicado a las pulseras Scoubidou, una técnica artesanal que tuvo un gran auge entre niños y adolescentes durante las décadas de los 90 y 2000. 

Este Doodle, visible en países como México, Francia e Inglaterra, tiene como objetivo evocar la nostalgia y la creatividad de aquellos que crecieron elaborando estas manualidades con hilos plásticos coloridos.

¿Qué son los Scoubidou?

El Scoubidou, también conocido como boondoggle o gimp, es una técnica que consiste en trenzar o tejer hilos de plástico flexibles para confeccionar accesorios como pulseras, collares y llaveros. Estos hilos, que pueden ser tubulares o planos, se caracterizan por su resistencia, versatilidad y sus vivos colores, lo que los convierte en el material ideal para estas creaciones.

¿Qué son los Scoubidou?
¿Qué son los Scoubidou?

 

TAL VEZ TE INTERESE: Por este motivo, Google dedicó un doodle a Juan Gabriel

Esta forma de arte tiene su origen en la Francia de los años 50, donde rápidamente se popularizó como una actividad recreativa tanto para niños como para adultos. El término “Scoubidou” proviene de una canción del cantante francés Sacha Distel, lanzada en 1958, cuyo pegajoso ritmo ayudó a popularizar esta manualidad. 

Aunque su técnica básica involucra nudos simples como el cuadrado o el helicoidal, con el tiempo se desarrollaron patrones más complejos y figuras tridimensionales, lo que llevó la técnica a nuevos niveles de complejidad.

A principios de los 2000, el Scoubidou experimentó un resurgimiento. Una nueva generación de niños y adolescentes redescubrió esta actividad y la hizo viral en diferentes partes del mundo. En escuelas y campamentos, la elaboración de pulseras y llaveros se convirtió en una actividad muy popular, y los jóvenes intercambiaban estas creaciones o las coleccionaban como recuerdos.

Los Scoubidou en México

La técnica trascendió fronteras y se convirtió en un fenómeno cultural en países como México y Francia. Además de los accesorios básicos, el Scoubidou permitió a los artesanos elaborar piezas decorativas más complejas, como jarrones y figuras tridimensionales, experimentando con una variedad de estilos y patrones.

Los Scoubidou en México
Los Scoubidou en México

Con este Doodle, Google no solo rinde homenaje a esta manualidad, sino también a su impacto cultural, resaltando su capacidad de unir a diferentes generaciones a través de una actividad creativa y divertida. 

A pesar de que su popularidad ha tenido altibajos, el Scoubidou sigue siendo recordado con cariño por quienes disfrutaron tejiendo estas coloridas creaciones.

TAL VEZ TE INTERESE: Lola Beltrán: La mujer mexicana a quien le rinde homenaje el doodle de Google

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Estudiantes universitarios rechazan el uso de ChatGPT por temor a perder pensamiento crítico
Estilo y Vida

Estudiantes universitarios rechazan el uso de ChatGPT por temor a perder pensamiento crítico

mayo 22, 2025
¿El fin de aprender idiomas? Google Meet estrena traducción de voz en tiempo real
Estilo y Vida

¿El fin de aprender idiomas? Google Meet estrena traducción de voz en tiempo real

mayo 21, 2025
Dr. Simi se vuelve veterinario y ahora abrirá clínicas para mascotas
Estilo y Vida

Dr. Simi se vuelve veterinario y ahora abrirá clínicas para mascotas

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil