Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Día Mundial del Hermano: ¿Por qué se celebra el 5 de Septiembre?

Esta fecha especial tiene el propósito de reconocer y valorar la importancia de la solidaridad, el apoyo mutuo y el compañerismo en el ámbito familiar

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
septiembre 5, 2024
en México y el Mundo
0
Día Mundial del Hermano: ¿Por qué se celebra el 5 de Septiembre?

Día Mundial del Hermano: ¿Por qué se celebra el 5 de Septiembre?

FacebookTwitter

El Día Mundial del Hermano se celebra anualmente el 5 de septiembre en todo el mundo, como un homenaje a la vida y obra de Madre Teresa de Calcuta. Esta fecha especial tiene el propósito de reconocer y valorar la importancia de la solidaridad, el apoyo mutuo y el compañerismo en el ámbito familiar. Sin embargo, el concepto de hermandad que se celebra en este día no se limita únicamente a los lazos biológicos, sino que también incluye a aquellos amigos cercanos que se consideran hermanos del alma. Este día busca resaltar la pureza y sinceridad de los sentimientos fraternales y tiene un fuerte componente espiritual, debido a la influencia de la vida de la famosa santa.

¿Por qué el Día Mundial del Hermano se celebra el 5 de Septiembre?

Madre Teresa de Calcuta, cuyo fallecimiento ocurrió el 5 de septiembre de 1997, a la edad de 87 años, es recordada no solo por su labor caritativa, sino también por los dos milagros atribuidos a su intercesión, los cuales fueron determinantes para su canonización por el Papa Francisco en el año 2016. Nacida bajo el nombre de Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en 1910, en Skopje (actual Macedonia del Norte), Teresa de Calcuta fue una monja de origen albanés que dedicó toda su vida a servir a los más pobres y desamparados.

En 1950, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en la India, cuya misión principal era ayudar a los más necesitados, incluyendo a enfermos terminales, huérfanos y personas marginadas. Su profundo compromiso con el bienestar de los demás la convirtió en un ícono de la compasión y el altruismo a nivel mundial. Su extraordinaria labor humanitaria fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz en 1979. A través de su congregación, su legado de amor y servicio continúa hoy en día en más de 130 países, donde las Misioneras de la Caridad siguen trabajando incansablemente para ayudar a los más vulnerables.

En Argentina, también existe una celebración del Día del Hermano, pero se lleva a cabo el 4 de marzo. Aunque esta conmemoración no está vinculada a un evento histórico específico, se ha establecido por tradición y con fines comerciales, con un objetivo similar al del Día Mundial del Hermano, que es promover la fraternidad y los lazos familiares.

A nivel internacional, la elección del 5 de septiembre como Día Mundial del Hermano refuerza la conexión espiritual con el legado de Madre Teresa. Esta celebración representa una oportunidad única para destacar la importancia de los vínculos fraternos y para fortalecer esos lazos. La hermandad no se define exclusivamente por la genética, sino también por los profundos lazos emocionales y espirituales que se crean con otras personas a lo largo de la vida. En este sentido, el papel de los hermanos va más allá de la biología, ya que se convierten en un pilar emocional y moral que fortalece tanto la familia como la sociedad en su conjunto.

TAL VEZ TE INTERESE: Día de las Mujeres Indígenas ¿Cuál es su origen?

Etiquetas: día mundial del hermano
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Aparecen jaguares en Chichén Itzá: Felinos sagrados regresan a la antigua ciudad maya
México y el Mundo

Aparecen jaguares en Chichén Itzá: Felinos sagrados regresan a la antigua ciudad maya

julio 4, 2025
CURP con datos biométricos sustituirá identificaciones oficiales a partir de 2025
México y el Mundo

CURP con datos biométricos sustituirá identificaciones oficiales a partir de 2025

julio 4, 2025
Yucatán
México y el Mundo

Yucatán contempla influencers y youtubers para promoción turística

julio 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil