Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

El Anillo de Cenotes, la impresionante reserva natural en el centro de Yucatán 

Conoce todo sobre la Reserva Natural Protegida conocida como El Anillo de Cenotes en el centro del estado de Yucatán

Alberto Herrera por Alberto Herrera
septiembre 3, 2024
en Viajes y Gastronomía
0
El Anillo de Cenotes, la impresionante reserva natural en el centro de Yucatán 
FacebookTwitter

En el corazón de la región central de Yucatán se encuentra la Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de Cenotes, una de las áreas naturales más impresionantes de México. 

Este entorno, famoso por su concentración de cenotes, representa un auténtico paraíso subterráneo y está intrínsecamente vinculado con la historia geológica de la región.

La historia del Anillo de Cenotes 

La historia del Anillo de Cenotes se remonta a hace 66 millones de años, cuando un meteorito impactó la Península de Yucatán. Este evento, que marcó el final de la era de los dinosaurios, dejó un cráter de 180 kilómetros de diámetro. 

La historia del Anillo de Cenotes 
La historia del Anillo de Cenotes 

TAL VEZ TE INTERESE: Cenotes en Chichén Itzá: Conoce como visitar estas increíbles locaciones

La erosión de la piedra caliza del cráter a lo largo de los siglos permitió que las aguas subterráneas emergieran, dando lugar a los cenotes que hoy adornan la región.

Estos cenotes no solo han sido una fuente vital de agua para la población local, sino que también han tenido un profundo significado cultural y espiritual. Durante siglos, han sido utilizados para el culto y la adoración, y en la actualidad, se han convertido en atractivas atracciones turísticas debido a su belleza natural y su importancia cultural e histórica.

Entre los cenotes más destacados de la reserva se encuentran los de Cuzamá. Este grupo, compuesto por Chelentún, Chak-Zinik-Ché y Bolom-Chojol, se encuentra a corta distancia entre sí y se puede visitar mediante un transporte tradicional: un vagón tirado por caballos sobre rieles. 

Otros cenotes destacados en Yucatán 
Otros cenotes destacados en Yucatán 

Esta experiencia única te permitirá explorar estos cenotes en un solo día, brindando una inmersión auténtica en el entorno.

Otro cenote que merece mención es Yaxbacaltún, conocido por su agua azul intensa y las estalactitas que adornan su abertura. Nah Yah, con su colosal apertura, ofrece un efecto visual impresionante cuando la luz se filtra en sus aguas cristalinas.

Otros cenotes destacados en Yucatán 

No te pierdas otros cenotes esenciales como San Antonio, Noh-Mozon, Chunkuy y Telchaquillo. Además, la reserva esconde gemas menos conocidas pero igualmente fascinantes. X-Coton, un pequeño cenote semiabierto con raíces largas que tocan el agua, y Ek-bis, resguardado en una cueva estrecha, ofrecen experiencias únicas. 

Xoch, con su majestuoso árbol de raíces colgantes, y Calcuch, ideal para buzos aventureros por su gran profundidad, también son lugares imperdibles. Sastal-Ha, un cenote abierto y cristalino escondido entre la selva, proporciona un ambiente íntimo y tranquilo.

Para aquellos que buscan una experiencia más relajante, el Balneario George de la Selva es el lugar ideal. Ubicado en el corazón del Anillo de Cenotes, este balneario ofrece un cenote natural, piscinas, áreas recreativas y un restaurante. 

Telchaquillo
Telchaquillo

Los niños menores de 4 años y los adultos mayores pueden entrar gratis, lo que lo convierte en un destino perfecto para disfrutar de un día de descanso y diversión en familia.

En resumen, el Anillo de Cenotes es una verdadera joya natural que combina historia, cultura y belleza escénica, ofreciendo tanto maravillas conocidas como secretos bien guardados para todos los visitantes.

TAL VEZ TE INTERESE: Cancún y su mundo oculto: Mapeo de 48 cenotes y un río subterráneo

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Zona Arqueológica Chicanná
Viajes y Gastronomía

Zona Arqueológica Chicanná, también conocida como La Casa de la Boca de la Serpiente

mayo 15, 2025
Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo
Viajes y Gastronomía

Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo

mayo 1, 2025
Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?
Historia y Cultura

Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?

abril 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil