La investigación titulada “Sailor Moon me hizo gay. La subjetividad e identidad del hombre gay millennial mexicano desde el consumo de Sailor Moon”, presentada por Daniel Eugenio Salinas Lara, alumno del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, ha desatado una fuerte controversia en redes sociales.
El trabajo, realizado como parte de su maestría en Estudios Humanísticos, explora cómo el anime *Sailor Moon* ha influido en la formación de la identidad y subjetividad de hombres gays millennials en Monterrey.
La polémica tesis Sailor Moon me hizo gay”
Para llevar a cabo su investigación, Salinas Lara realizó entrevistas en profundidad a diez hombres residentes en Monterrey, quienes compartieron cómo la serie influyó en su percepción de género y sexualidad.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Plagió del 22%? Responde Morena en CDMX sobre tesis de Xóchitl Gálvez
Según lo expuesto en la tesis, los entrevistados manifestaron una especial afinidad hacia las características de *Sailor Moon*, destacando su estética, narrativa y temáticas, que se distancian de la masculinidad hegemónica representada en otras series de la misma época. El autor sugiere que este alejamiento de las normas tradicionales permitió a los espectadores identificarse y encontrar resonancia personal en la obra.

Las entrevistas fueron realizadas entre enero y noviembre de 2023, en su mayoría en cafés del área metropolitana de Monterrey seleccionados por los participantes, excepto una, que se llevó a cabo en la sala de estar del hogar de uno de los entrevistados. Además, según reporta *El Universal*, la investigación contó con un financiamiento de más de 50 mil pesos por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Las críticas hacia la tesis del Tec de Monterrey
La publicación de la tesis generó una rápida y amplia respuesta en redes sociales, donde muchos usuarios criticaron tanto la temática elegida como el uso de recursos públicos para su realización.
Comentarios irónicos como “Huuy entonces a cuántos convirtió el anime de Ranma y 1/2 jajajajaja no bueno, necesito una tesis de ese tema por favor jajajajaja” o cuestionamientos sobre la utilidad del estudio, tales como “Un dineral para haber entrevistado a sus 10 amigos. ¿Qué está aportando a la sociedad? ¡Nada!”, fueron algunos de los más destacados.
No obstante, también surgieron críticas más profundas sobre la metodología utilizada en la investigación. Un usuario comentó: “La investigación cualitativa existe porque puede hablar de temas como este. Pasa que, en mi opinión, no está bien planteado ni delimitado y para una tesis de grado, son pocas 10 entrevistas”.
La polémica en torno a este trabajo sigue creciendo, poniendo en el centro del debate la legitimidad de ciertas líneas de investigación académica y su relevancia en la sociedad actual.