Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Falla de Acambay podría ser la causante de microsismos en Naucalpan

La relación de los microsismos con la falla de Acambay es una cuestión que ha comenzado a ser discutida entre los expertos y la comunidad.

Alberto Herrera por Alberto Herrera
agosto 15, 2024
en México y el Mundo
0
Falla de Acambay podría ser la causante de microsismos en Naucalpan
FacebookTwitter

¡La falla de Acambay! En las últimas semanas, los habitantes de Naucalpan han manifestado su preocupación por crujidos provenientes de la tierra, especialmente durante la noche. Estos sonidos, que se cree están relacionados con microsismos, han generado un creciente temor entre los vecinos, quienes temen la posibilidad de perder su patrimonio en caso de un deslave provocado por esta actividad sísmica. 

La relación de estos eventos con la falla de Acambay es una cuestión que ha comenzado a ser discutida entre los expertos y la comunidad.

Los microsismos en Naucalpan 

Los microsismos en Naucalpan 
Los microsismos en Naucalpan

 

Desde el 30 de julio, en la colonia Praderas de San Mateo, se han registrado microsismos con magnitudes que alcanzan hasta 2.1 en la escala de Richter. Estos fenómenos se han repetido hasta el 1 de agosto, causando gran incertidumbre en la comunidad. 

TE PUEDE INTERESAR: Sismo asusta a varios mexicanos este 27 de julio ¿Dónde fue el epicentro?

A pesar de la persistencia de estos movimientos, los residentes no han recibido una explicación satisfactoria sobre su origen ni sobre las posibles consecuencias, lo que ha incrementado su preocupación.

La actividad sísmica en esta región no es nueva; de hecho, podría estar vinculada a un sismo histórico que ocurrió el 19 de noviembre de 1912. Este evento, con una magnitud de 6.9, sacudió el municipio de Acambay, en el Estado de México, cerca de los límites con Querétaro, causando daños significativos.

f1280x720 907645 1039320 5050

Se sospecha que la falla geológica de Acambay, responsable de ese sismo, sigue activa y podría estar detrás de los microsismos actuales en Naucalpan.

¿Qué es la falla de Acambay?

El Instituto de Geología de la UNAM ha estudiado la falla de Acambay, que se extiende por unos 40 kilómetros y presenta escarpes de hasta 400 metros de altura en algunas zonas. 

Aunque los desplazamientos actuales son menores en comparación con los de 1912, podrían estar generando los microsismos que se perciben en Naucalpan. Según el Instituto de Geología, “el desplazamiento fue mayor al registrado en Acambay, donde varió entre 17 y 20 cm. Hacia el Este, la falla ocasionó desplazamientos de 15 cm”.

Los escarpes y las deformaciones más pronunciadas se encuentran en la parte central de la falla, pero su actividad podría extenderse a zonas más alejadas, como Naucalpan. 

03 sismos Centro

Aunque esta teoría ofrece una posible explicación, se requiere un análisis más exhaustivo para comprender completamente el fenómeno y evaluar las posibles implicaciones para la seguridad de los habitantes de la zona.

Mientras tanto, la comunidad de Naucalpan sigue a la espera de respuestas claras y medidas preventivas que puedan mitigar los riesgos asociados con esta actividad sísmica, lo que mantiene en vilo a la población afectada.

TE PUEDE INTERESAR: Sismo de 7.3 sacude Chile y estas son las impactantes imágenes

 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Conoce la historia de Xin Xin, la única panda gigante mexicana que aún vive
México y el Mundo

Conoce la historia de Xin Xin, la única panda gigante mexicana que aún vive

julio 3, 2025
Filtran video de la detención de Julio César Chávez Jr. en Los Ángeles
México y el Mundo

Filtran video de la detención de Julio César Chávez Jr. en Los Ángeles

julio 3, 2025
México avanza en control del gusano barrenador y busca reactivar exportaciones de ganado
México y el Mundo

México avanza en control del gusano barrenador y busca reactivar exportaciones de ganado

julio 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil