Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

El Misterio de las regaderas yucatecas: ¿Por qué tienen otra llave?

Descubre el misterio que tiene la segunda llave de agua de algunas regaderas yucatecas que sorprende a los turistas

Alberto Herrera por Alberto Herrera
agosto 6, 2024
en México y el Mundo
0
El Misterio de las regaderas yucatecas: ¿Por qué tienen otra llave?
FacebookTwitter

Las personas que llegan a Yucatán se encuentran con una curiosidad cuando llega el momento de ducharse: el misterio de las regaderas yucatecas. 

A diferencia del resto de la geografía mexicana, estas regaderas tienen una llave adicional ubicada debajo de la regadera principal. Este hecho inusual despierta preguntas entre quienes no están familiarizados con esta particularidad.

¿Para qué se usa la segunda llave en las regaderas yucatecas? 

Esta llave adicional no es la que se utiliza para llenar la tina de baño, en caso de tener una, sino que está instalada específicamente para otros usos. 

¿Para qué se usa la segunda llave en las regaderas yucatecas? 
¿Para qué se usa la segunda llave en las regaderas yucatecas? 

TAL VEZ TE INTERESE: Ceiba es tragada por la bóveda de un cenote en Yucatán 

En Yucatán, esta llave se emplea para “chalear” (del maya “chaal”, que significa enjuagarse) los pies, llenar la tina para bañar a los “chiquitos” (término cariñoso para referirse a los niños), llenar un cubo o cubeta y para calentar el agua para el baño utilizando una resistencia si no se cuenta con un calentador. También es útil para enjuagar el trapeador.

@vane.realtor

♬ sonido original – Vane realtor

Además, esta llave adicional puede ser muy práctica para lavarse el cabello cuando la regadera principal tiene mucho sarro. La dureza del agua en Yucatán, causada por el alto contenido de minerales como calcio y magnesio del suelo calizo de la Península, obstruye las tuberías y las regaderas, provocando que salga poca agua. Para resolver este problema, a menudo es necesario contratar a un fontanero para desatascar las tuberías.

Un diseño para las necesidades de los yucatecos 

Otro dato interesante sobre las regaderas yucatecas es que cuando se abre la llave del tubo de abajo, deja de salir agua por las llaves de arriba, tanto la de agua fría como la de caliente. Es como si se hubiera cerrado la llave de paso principal de la regadera. Este diseño particular permite que la llave de abajo funcione de manera independiente, proporcionando un flujo de agua que puede ser útil en diversas situaciones cotidianas.

Un diseño para las necesidades de los yucatecos 
Un diseño para las necesidades de los yucatecos 

La existencia de esta llave adicional en las regaderas yucatecas refleja una adaptación ingeniosa a las necesidades y condiciones locales. La dureza del agua y los usos diversos en los hogares han llevado a la implementación de esta solución práctica. Esta característica es un ejemplo de cómo las costumbres y la ingeniería local se adaptan a las condiciones específicas de una región, ofreciendo soluciones únicas y eficientes a problemas comunes.

Así, el misterio de las regaderas yucatecas no solo revela una curiosidad arquitectónica, sino también una ingeniosa respuesta a las necesidades diarias de la vida en Yucatán. La próxima vez que te encuentres con una regadera yucateca, sabrás que esa llave adicional es mucho más que una simple peculiaridad, es una herramienta esencial para la vida cotidiana en esta región.

TAL VEZ TE INTERESE: Jovenes emborrachan a un perrito y serán demandados por abuso animal

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Detectan materia fecal en salsas de puestos callejeros cerca del Metro CDMX
México y el Mundo

Detectan materia fecal en salsas de puestos callejeros cerca del Metro CDMX

julio 17, 2025
Joel Omar Vázquez, nuevo director del INAH
México y el Mundo

Joel Omar Vázquez, nuevo director del INAH

julio 17, 2025
Activan alerta de Tsunami en Alaska tras sismo de 7.3
México y el Mundo

Activan alerta de Tsunami en Alaska tras sismo de 7.3

julio 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil