Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Piezas de la Torre Eiffel fueron creadas en un pueblo mágico de México 

Conoce el pueblo mágico de México en donde se crearon algunas piezas que forman la Torre Eiffel de París 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
julio 29, 2024
en Viajes y Gastronomía, México y el Mundo
0
Piezas de la Torre Eiffel fueron creadas en un pueblo mágico de México 
FacebookTwitter

¡Piezas hechas en México! La Torre Eiffel, convertida nuevamente en el centro de atención mundial con el inicio de los Juegos Olímpicos en París, no solo destaca como un icono arquitectónico, sino también como un escenario impresionante para las competencias. 

Adornada con los aros olímpicos, la torre se ha robado muchas miradas. Lo que muchos no saben es que su estructura guarda un vínculo especial con el estado de Hidalgo.

¿Piezas de la Torre Eiffel fueron creadas en México? 

Este vínculo se debe a que parte del hierro utilizado en su construcción se fundió en la localidad de La Encarnación, en el pueblo mágico de Zimapán, Hidalgo. 

Piezas de la Torre Eiffel fueron creadas en México
Piezas de la Torre Eiffel fueron creadas en México

TAL VEZ TE INTERESE:Promueven Pueblos Mágicos de Quintana Roo y Yucatán

Durante la época del Porfiriato, las tierras de La Encarnación eran reconocidas por su riqueza en minerales. Este recurso natural propició la construcción de fundiciones dedicadas principalmente a la explotación del hierro.

En los altos hornos y chimeneas de La Encarnación se forjaron barandales y herrerías destinados a diversas ciudades de México, y algunas piezas fueron exportadas a Europa para los cimientos de la Torre Eiffel. 

Torre Eiffel en los Juegos Olímpicos de París
Torre Eiffel en los Juegos Olímpicos de París

Sin embargo, la época dorada de La Encarnación ha quedado en el pasado. Hoy, este lugar es descrito como un verdadero pueblo fantasma. A pesar de sus numerosas casas, los habitantes son escasos y sus calles están casi siempre vacías, contrastando drásticamente con el bullicio y la atención internacional que ahora rodea a la Torre Eiffel durante los Juegos Olímpicos.

¿Cómo llegar al pueblo mágico de Zimapán?

Zimapán
Zimapán

Para quienes se encuentren en Pachuca y deseen visitar el Pueblo Mágico de Zimapán, hay varias rutas disponibles, ya sea en transporte público o en automóvil. 

Si optan por el transporte público, deben dirigirse a la Central Camionera de Pachuca y abordar un autobús que siga el siguiente trayecto: Pachuca – Actopan – Ixmiquilpan – Zimapán. Este viaje permite disfrutar de los paisajes y conectar con la rica historia minera de la región.

Para aquellos que prefieren manejar su automóvil, pueden seguir el mismo trayecto: dirigiéndose hacia Actopan, continuando hacia Ixmiquilpan y finalmente llegando a Zimapán. El camino pasa por pintorescos pueblos y permite explorar a su propio ritmo las maravillas de Hidalgo. 

WhatsApp Image 2024 03 25 at 1.02.47 PM scaled 1

La visita a Zimapán no solo conecta con la historia que une a México con uno de los monumentos más emblemáticos del mundo, sino que también ofrece la oportunidad de descubrir la belleza y la tranquilidad de este Pueblo Mágico.

Mientras la Torre Eiffel brilla bajo los reflectores de los Juegos Olímpicos, es importante recordar su conexión con Zimapán y la rica herencia minera de Hidalgo. Un viaje a este pueblo mágico es una oportunidad para explorar una parte significativa de la historia y disfrutar de la serenidad de un lugar que, aunque olvidado por muchos, sigue guardando un vínculo especial con uno de los monumentos más icónicos del mundo.

¿Cómo llegar al pueblo mágico de Zimapán?
¿Cómo llegar al pueblo mágico de Zimapán?

TAL VEZ TE INTERESE: Izamal es un Pueblo Mágico ideal para visitar en verano

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Zona Arqueológica de Becán en Campeche
Viajes y Gastronomía

Conoce la Zona Arqueológica de Becán en Campeche

mayo 21, 2025
Claudia Sheinbaum maestros
México y el Mundo

Claudia Sheinbaum apoya a los maestros pero con límites a sus demandas

mayo 21, 2025
Presentará INE estimación de participación ciudadana en elección judicial
México y el Mundo

Presentará INE estimación de participación ciudadana en elección judicial

mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil