Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Mexicanos ultrarricos esconden $200 mil millones en el extranjero

Esta cantidad equivale al 15 por ciento del producto interno bruto del país

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 6, 2024
en México y el Mundo
0
Mexicanos ultrarricos esconden $200 mil millones en el extranjero

Mexicanos ultrarricos esconden $200 mil millones en el extranjero

FacebookTwitter

Los mexicanos extremadamente ricos esconden más de 200 mil millones de dólares en el extranjero, lo que equivale al 15 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, según Gabriel Zucman, un economista contratado por Brasil, nación que actualmente preside el Grupo de los 20 (G-20). Su misión es diseñar un mecanismo que imponga un gravamen mínimo del 2 por ciento sobre las fortunas de los 3 mil multimillonarios más adinerados del mundo.

¿Quiénes son los mexicanos ultrarricos?

En una entrevista con La Jornada, Zucman reveló que en México hay entre 20 y 30 individuos cuya riqueza acumulada excede los mil millones de dólares, conocidos como milmillonarios. Además, existen muchos centimillonarios, alrededor de mil personas, cuyo patrimonio se cuenta en cientos de millones de dólares. Oxfam identificó a principios de este año 14 fortunas que superan los mil millones de dólares, encabezadas por los dos hombres más ricos de América Latina: Carlos Slim y Germán Larrea Mota Velasco.

Las investigaciones de Zucman indican que, en promedio, los multimillonarios del mundo pagan una tasa efectiva del 0.3 por ciento de su riqueza, mientras sus fortunas han crecido a un ritmo promedio del 7.1 por ciento anual durante casi cuatro décadas. El esquema diseñado por el economista para que estos ultrarricos paguen al menos un 2 por ciento será presentado el 25 y 26 de julio durante la reunión de ministros de Finanzas del G-20 en Río de Janeiro. Según sus estimaciones, esta medida podría generar hasta 390 mil millones de dólares en ingresos.

Durante un conversatorio organizado por Oxfam, Zucman señaló que entre los mayores desafíos para gravar la riqueza, tanto en México como a nivel global, se encuentran cómo valorar esa riqueza, cómo identificar a los multimillonarios y cómo evitar que estos se trasladen a países con bajas tasas de impuestos, conocidos como paraísos fiscales.

Estos desafíos, aunque reales, también tienen soluciones reales, enfatizó Zucman. Para empezar, para valorar la riqueza de los multimillonarios se puede partir de identificarla en activos, como grandes participaciones en empresas privadas y acciones de compañías que cotizan en bolsa. Para ello, se debe utilizar toda la capacidad financiera común entre países y contar con registros de beneficiarios reales.

Esto es particularmente importante porque las empresas también participan en el movimiento de recursos fuera del país. Según una publicación anterior de Zucman, en 2022 las grandes empresas de México trasladaron a paraísos fiscales 5 mil millones de dólares en ganancias obtenidas en el país, lo que representó el 11 por ciento de la recaudación tributaria de las corporaciones.

Una forma de mitigar la evasión de impuestos por parte de las corporaciones se logró con la aprobación del impuesto mínimo global, que ya está siendo implementado por alrededor de 30 países. Este impuesto asegura que las empresas tributen no menos del 15 por ciento sobre la renta (ISR), independientemente del lugar donde operen. La propuesta de Zucman para los ultrarricos busca un esquema compensatorio similar, donde estas 3 mil personas pagarían una tasa efectiva del 2 por ciento sobre su riqueza, más de seis veces la cantidad que actualmente contribuyen.

En enero, Oxfam identificó que 14 ultrarricos mexicanos concentran el 8 por ciento de la riqueza del país. De estos, 11 se han beneficiado de privatizaciones, concesiones y permisos, lo que ha resultado en la transferencia masiva de riqueza pública a manos privadas. Entre ellos se destacan nombres como Carlos Slim, con Telmex; Ricardo Salinas Pliego, con TV Azteca; Germán Larrea, con Ferrocarriles de México; y Roberto Hernández, en el sector bancario.

TAL VEZ TE INTERESE: Estudio coloca a Quintana Roo entre los estados con mayor bienestar financiero

Con información de La Jornada

Etiquetas: Méxicoultraricos
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué es la acupuntura hídrica y cómo busca transformar a la CDMX?
México y el Mundo

¿Qué es la acupuntura hídrica y cómo busca transformar a la CDMX?

julio 2, 2025
“Alligator Alcatraz”, la nueva prisión para migrantes de Trump
México y el Mundo

“Alligator Alcatraz”, la nueva prisión para migrantes de Trump

julio 2, 2025
Tiburón volador choca contra el rostro de un turista 
Viral

Tiburón volador choca contra el rostro de un turista 

julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil