Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Cierran temporalmente zonas arqueológicas y museos de Campeche y Yucatán 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de los Centros INAH Campeche y Yucatán

Alberto Herrera por Alberto Herrera
julio 4, 2024
en México y el Mundo
0
Cierran temporalmente zonas arqueológicas y museos de Campeche y Yucatán 
FacebookTwitter

¡Cierran zonas arqueológicas! La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de los Centros INAH Campeche y Yucatán, ha anunciado medidas de protección civil en el marco del Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah). 

Debido a la llegada del huracán Beryl, las siguientes zonas arqueológicas y museos adscritos a esta institución cerrarán temporalmente al público.

Zonas arqueológicas de Campeche 

En Campeche, las zonas arqueológicas de Edzná, Hochob, Tabasqueño, Dzibilnocac, Santa Rosa Xtampak, Xcalumkín, Kankí, Chunhuhub y Tohcok cerrarán sus puertas este viernes 5 de julio de 2024. 

Tohcok
Tohcok

Además, los museos de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad; Arqueología Subacuática, Fuerte de San José El Alto; y Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel también estarán cerrados. Se espera que estos sitios patrimoniales de Campeche reabran a las y los visitantes el sábado 6 de julio de 2024, una vez que las condiciones sean seguras.

Zonas arqueológicas de Yucatán

En Yucatán, las medidas de cierre serán un poco más prolongadas. Las zonas arqueológicas de Acanceh, Aké, Chacmultún, Chichén Itzá, Ek’ Balam, Izamal, Kabah, Labná, Oxkintok, Sayil, Xlapak, Xcambó y Uxmal cerrarán del 5 al 7 de julio. 

TAL VEZ TE INTERESE: Embarcaciones de Quintana Roo son protegidas entre los manglares

Asimismo, los museos Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón y el Gran Museo de Chichén Itzá no estarán disponibles para el público durante estos días. Estos sitios reabrirán el lunes 8 de julio de 2024, siempre y cuando las evaluaciones de seguridad lo permitan.

Zonas arqueológicas de Yucatán
Zonas arqueológicas de Yucatán

El cierre de estas zonas arqueológicas y museos tiene como objetivo principal la protección del patrimonio cultural y la seguridad de los visitantes y del personal. El Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah) establece estas medidas para minimizar los daños que los fenómenos naturales puedan causar en los bienes culturales y asegurar una pronta recuperación y conservación de los mismos.

Coordinación del INAH y Secretaría de Cultura

La Secretaría de Cultura y el INAH han coordinado estos cierres con las autoridades locales y de protección civil, siguiendo de cerca la evolución del huracán Beryl. La cooperación entre estas instituciones es crucial para garantizar la protección efectiva del patrimonio cultural y la seguridad de todos los involucrados.

Coordinación del INAH y Secretaría de Cultura
Coordinación del INAH y Secretaría de Cultura

Se recomienda a la población y a los visitantes estar atentos a las actualizaciones y comunicados oficiales sobre la reapertura de estos sitios. La protección y conservación del patrimonio cultural es una prioridad, y estas medidas son esenciales para asegurar que estos tesoros históricos puedan ser disfrutados por las futuras generaciones.

TAL VEZ TE INTERESE: CFE envía refuerzos a Tulum, ante posible impacto del huracán Beryl

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

México avanza en control del gusano barrenador y busca reactivar exportaciones de ganado
México y el Mundo

México avanza en control del gusano barrenador y busca reactivar exportaciones de ganado

julio 3, 2025
“Droga zombi” se propaga en México y América Latina, alerta la ONU
México y el Mundo

“Droga zombi” se propaga en México y América Latina, alerta la ONU

julio 3, 2025
¿Qué es la acupuntura hídrica y cómo busca transformar a la CDMX?
México y el Mundo

¿Qué es la acupuntura hídrica y cómo busca transformar a la CDMX?

julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil