Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Cancún y su mundo oculto: Mapeo de 48 cenotes y un río subterráneo

Cancún da un paso histórico al incluir cenotes y ríos subterráneos en su Atlas de Riesgo, marcando un hito en la gestión urbana y la preservación ambiental

Emir Alcazar por Emir Alcazar
febrero 22, 2024
en Cancún y Quintana Roo
0
Cancún y su mundo oculto: Mapeo de 48 cenotes y un río subterráneo

Cancún y su mundo oculto: Mapeo de 48 cenotes y un río subterráneo

FacebookTwitter

En un hecho sin precedentes, la ciudad de Cancún ha añadido un elemento intrigante a su Atlas de Riesgo: los cenotes y ríos subterráneos. Por primera vez en la historia de la ciudad, estos cuerpos de agua ocultos bajo tierra se han convertido en un factor de riesgo reconocido y mapeado, agregando una dimensión única a la percepción de la seguridad urbana.

Cancún y sus 48 Cenotes

El Atlas de Riesgo, elaborado en 2023, va más allá de las consideraciones tradicionales de huracanes e inundaciones para abordar los riesgos potenciales asociados con los ríos subterráneos. Cancún, conocido por sus impresionantes cenotes, ha tomado la iniciativa de comprender y catalogar estos elementos naturales que podrían tener consecuencias significativas en términos de seguridad urbana.

Cancún y su mundo oculto: Mapeo de 48 cenotes y un río subterráneo

El coordinador de asesores de la Asociación de Profesionales en Protección Civil de la República Mexicana, Rubén Borau, lideró el esfuerzo de mapeo, utilizando datos de la Universidad del Caribe y comités vecinales para proporcionar una visión detallada de los 48 cenotes dentro de la zona urbana de Cancún.

TAL VEZ TE INTERESE: Quintana Roo y Campeche, en camino a obtener denominación de origen para “Chicle Maya”

Estos cuerpos de agua, anteriormente poco reconocidos en el contexto del riesgo urbano, ahora están marcados en el mapa con códigos de colores que indican el nivel de peligro asociado.

Borau explica que la interconexión de estos cenotes crea un río subterráneo, revelando una red acuática que serpentea bajo la ciudad. El Atlas de Riesgo ahora identifica zonas de mayor riesgo, marcadas en rojo intenso, indicando la posibilidad de colapso de las cavernas subterráneas. Este enfoque proactivo tiene la intención de informar a los ocupantes de las construcciones sobre la presencia de estos cuerpos de agua y los riesgos asociados.

Cancún, famoso por sus hermosas playas y resorts, ahora se enfrenta a la tarea de equilibrar su desarrollo urbano con la necesidad de preservar y proteger su entorno natural subterráneo. La información proporcionada por el Atlas de Riesgo servirá como guía para futuras construcciones y ofrecerá recomendaciones sobre cómo mitigar los riesgos asociados con la presencia de estos cenotes y ríos subterráneos.

Cancún y su mundo oculto: Mapeo de 48 cenotes y un río subterráneo

El riesgo no solo se limita a las construcciones; los residentes también deben estar alerta a las señales de posibles cenotes en sus propias propiedades. Borau sugiere que los hundimientos en los patios, rellenos que no impiden el relieve original y la presencia de “pisos huecos” podrían indicar la presencia cercana de cavernas subterráneas.

TAL VEZ TE INTERESE: Mara Lezama y Zoé Robledo tocan temas de salud para Quintana Roo

Este esfuerzo de mapeo y comprensión de los cenotes y ríos subterráneos en Cancún se ha convertido en un modelo para otras ciudades que pueden enfrentarse a desafíos similares. La implementación de tecnologías como radares de penetración de tierra ha permitido a las autoridades obtener una visión más clara de la ubicación y estructura de estos cuerpos de agua, brindando información valiosa para la planificación urbana y la seguridad ciudadana.

Etiquetas: CancúnCenotesQuintana Roorío subterráneo
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Xcaret brinda empleo a 19 mil colaboradores
Cancún y Quintana Roo

Grupo Xcaret brinda empleo a 19 mil colaboradores

julio 2, 2025
Pirotecnia eventos deportivos en Cancún
Cancún y Quintana Roo

Eventos deportivos en Cancún serán sin pirotecnia

julio 2, 2025
Blue Flag en Cancún
Cancún y Quintana Roo

49 banderas Blue Flag en Cancún para Temporada 2025-2026

julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil