Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Cómo funcionará? Lanzará Japón al espacio satélite hecho de madera

Científicos se preparan para lanzar un satélite hecho de madera.

Miguel por Miguel
febrero 21, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
¿Cómo funcionará? Lanzará Japón al espacio satélite hecho de madera
FacebookTwitter

Científicos se preparan para lanzar un satélite hecho de madera; el primero en el mundo, para combatir la contaminación espacial.

De esta manera, Japón está innovando en la industria espacial al lanzar el primer satélite hecho de madera, llamado Lignosat. Este satélite, del tamaño de una taza, está construido con madera de magnolia en lugar de aluminio; y se espera que tenga un impacto positivo en la reducción de la contaminación espacial.

Por lo que Lignosat será esencialmente una pequeña caja de madera con paneles solares en el exterior y equipos electrónicos en el interior.

3CA87170 43CB 4183 8AE8 A7DC67477B86

Se pretende que se lance este años en una nave de suministro Cygnus de Orbital Sciences a la ISS o en una misión similar a bordo de un Dragon de SpaceX. Una vez en órbita, Lignosat funcionará durante unos seis meses antes de que se le permita arder en la atmósfera.

Cabe mencionar que el uso de madera en lugar de materiales tradicionales tiene varias ventajas. Por un lado, la madera es un material más ecológico y sostenible. Además, los paneles de madera del satélite se descompondrán en cenizas biodegradables al reentrar en la atmósfera; en lugar de producir partículas dañinas como el aluminio.

Aunque inicialmente hubo preocupaciones sobre la durabilidad de la madera en el espacio; los estudios han demostrado que la madera de magnolia es lo suficientemente resistente y estable para resistir las condiciones extremas del espacio.

Esto se debe en parte a que no hay oxígeno ni seres vivos en el espacio que puedan descomponer la madera.

En este período de modernidad, en que la cantidad de satélites en órbita está aumentando y la preocupación por la contaminación espacial está creciendo; los satélites de madera podrían ofrecer una solución más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

TAL VEZ TE INTERESE: TSMC, mayor fabricante de chips en el mundo, construirá segunda fábrica en Japón

Al respecto, se cree que en septiembre del año pasado había 10 mil 590 satélites en órbita; de los cuales alrededor de 8 mil 800 aún estaban en funcionamiento.

Todos los satélites que vuelven a entrar en la atmósfera de la Tierra se queman y crean diminutas partículas de alúmina; que flotarán en la atmósfera superior durante muchos años. Con el tiempo, afectará al medio ambiente de la Tierra.

Para evitar seguir dañando esta barrera protectora, los ingenieros esperan que los satélites de madera proporcionen una alternativa sostenible.

En lugar de producir partículas dañinas, los satélites de madera como Lignosat desaparecen en una nube de humo, dejando nada más que cenizas biodegradables.

TAL VEZ TE INTERESE: TSMC, mayor fabricante de chips en el mundo, construirá segunda fábrica en Japón

Con información de Zacatecas Imagen 

Etiquetas: Japónsatélite
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil