Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Día Nacional del Ajolote se festeja el 1 de febrero, datos curiosos sobre la especie

Cada 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, fecha que se oficializo por el Senado de la República en 2018.

Mejia por Mejia
febrero 1, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
Día Nacional del Ajolote se festeja el 1 de febrero, datos curiosos sobre la especie

Día Nacional del Ajolote se festeja el 1 de febrero, datos curiosos sobre la especie. FOTO: Univisión.

FacebookTwitter

Fue el Senado de la República que en el año 2018 estableció que cada 1 de febrero se conmemorará el Día Nacional del Ajolote (Ambystoma mexicanum).

Y es que dicho anfibio es una especia vinculada a la cultura de nuestro país desde tiempos ancestrales. La celebración de cada primero de febrero tiene como objetivo el destacar la importancia en el ecosistema y en la cultura mexicana del ajolote.

El ajolote es conocido por su capacidad regenerativa, pero dicha especie endémica de México está amenazada a la extinción. Su distribución se ha reducido drásticamente, y actualmente solo se encuentra en los canales de Xochimilco en la Ciudad de México.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Alerta! Señala la UNAM reducción de ajolotes; exigen su preservación

Dia Nacional del Ajolote se festeja el 1 de febrero datos curiosos sobre la especie

1 de febrero Día Nacional del Ajolote

Origen de su nombre: Viene del náhuatl (axólotl) quiere decir “xólotl de agua” y se ha traducido como “juguete de agua”, “monstruo acuático”, “gemelo de agua” o “perro de agua”.

Ser mitológico: Es un anfibio que está relacionado con los mitos de los mexicas, es llamado el monstruo tímido, pues busca siempre lugares para esonderse.

Leyenda Prehispánica: En la leyenda prehispánica del quinto sol se dice que en la ciudad sagrada de Teotihuacán, la población azteca creía que cuando Nanahuatzin y Tecuciztécatl se tiraron a la hoguera se convirtieron en el sol y la luna, respectivamente; al darse cuenta de que el sol y los astros seguían sin moverse, los dioses decidieron morir también, pero hubo uno, Xólotl, que se negó al sacrificio. Xólotl es un dios que le tuvo miedo a la muerte y decidió escapar del sacrificio mediante sus poderes de transformación: primero se convirtió en maíz, pero el verdugo lo encontró; se escapó nuevamente, se transformó en maguey y fue encontrado una vez más. Finalmente se transformó en axolote.

Dia Nacional del Ajolote se festeja el 1 de febrero datos curiosos sobre la especie 1

Anfibio de la Eterna Juventud: Es así debido a que no presenta metamorfosis, logra alcanzar la madurez sexual y se puede reproducir sin perder sus características físicas.

Se regenera: Es capaz de regenerar todas las partes de su cuerpo, incluido el sistema nervioso, situación que lo ha hecho muy atractivo para científicos de todo el mundo. El promedio de vida de un axolote en cautiverio es de 8 a 10 años.

Vive en la tierra como sumergido en el agua: Una de las características más peculiares de este animal son sus branquias que, al estar en la parte externa y superior de su cabeza, lucen como un penacho. A pesar de que estas branquias son funcionales, el ajolote también tiene un par de sacos pulmones que puede utilizar para respirar cuando salga a la superficie.

TAL VEZ TE INTERESE: Restaurante de Japón vende ajolotes fritos

Etiquetas: AjoloteCiencia y NaturalezaDía Nacional del Ajolote
Mejia

Mejia

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Ro: Nublado y caluroso

mayo 20, 2025
México se alista para la canícula 2025: Fecha de inicio y regiones más afectadas
Ciencia y Naturaleza

México se alista para la canícula 2025: Fecha de inicio y regiones más afectadas

mayo 19, 2025
Científicas mexicanas participan en hallazgo de un planeta terrestre que durará más que el Sol
Ciencia y Naturaleza

Científicas mexicanas participan en hallazgo de un planeta terrestre que durará más que el Sol

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil