Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Homenaje a los muertos: Explora 4 Rituales Funerarios

Descubre las diversas tradiciones funerarias que han marcado a civilizaciones de todo el mundo, desde los vikingos hasta la celebración del Día de Muertos en México

Emir Alcazar por Emir Alcazar
noviembre 4, 2023
en México y el Mundo
0
Homenaje a los muertos: Explora 4 Rituales Funerarios

Homenaje a los muertos: Explora 4 Rituales Funerarios

FacebookTwitter

Despedirse de un ser querido es un acto que tiene diferentes significados y tradiciones de acuerdo a cada persona, a sus creencias ya la época como Día de Muertos en México. A lo largo de la historia, las culturas han desarrollado rituales funerarios únicos y conmovedores que reflejan su visión de la vida, la muerte y el más allá.

Rituales y homenajes a nuestros Muertos

Funerales Vikingos: Barcos y Fuego como Símbolos de Despedida

Homenaje a los muertos: Explora 4 Rituales Funerarios

Los vikingos practicaban un intrigante ritual funerario conocido como “entierros en barco”. Los difuntos eran colocados en barcos, enterrados en su casco.

TAL VEZ TE INTERESE: Conoce la relación del xoloitzcuintle y el Día de Muertos

Además, se añadían las pertenencias del fallecido, desde armas y herramientas hasta los cuerpos de esclavos que eran sacrificados para acompañar al difunto en su travesía al más allá. Para figuras prominentes, como líderes vikingos, se llevaba a cabo un ritual aún

Cultura Egipcia: Deidades, Oro y Esculturas en las Tumbas de los Faraones

La cultura egipcia antigua tenía una relación intrincada con la muerte, evidenciada en la construcción de las colosales pirámides. Los faraones eran momificados y enterrados en sarcófagos repletos de objetos de valor. Además, las cámaras funerarias se decoraban con pinturas y esculturas que representaban al monarca junto a deidades egipcias. Por ejemplo, el famoso faraón Tutankamón recibió una máscara funeraria de oro en su rito de despedida. Estos templos mortuorios se erigían en el Valle de los Reyes, formando el lugar de reposo de numerosos faraones.

Ritual Funerario del Kuarup: Tribus Indígenas de Xingú y los Troncos de Madera

En las tribus indígenas del Xingú en Brasil, el Kuarup es un ritual honroso para recordar a los muertos. Celebrado un año después del fallecimiento, implica la decoración de troncos de madera que se colocan en el centro del patio de la aldea. Durante la ceremonia, los familiares del difunto se reúnen alrededor de estos troncos, donde lloran y rezan por sus seres queridos. La tradición incluye la visita de huéspedes de otras aldeas, quienes reciben regalos de las familias en duelo, como pescado. Cada tronco simboliza una persona fallecida, y el Kuarup es una expresión de respeto y honor a los muertos.

Día de Muertos en México: Un Reencuentro a Través de Ofrendas y Comida

El Día de Muertos es una festividad cultural de origen indígena en México. Se celebra los días 1 y 2 de noviembre, permitiendo un “reencuentro” simbólico con los seres queridos fallecidos. La creencia sugiere que los difuntos cruzan hacia el mundo de los vivos, trayendo prosperidad a sus familias. Durante esta festividad, se realizan rituales que incluyen la presencia de flores llamadas cempasúchil, velas, fotografías del difunto y platos tradicionales. La comida para las celebraciones incluye café, tamales, atole y el icónico “pan de muerto”. Estas ofrendas y rituales se realizan tanto cuando se pierde un ser querido como anualmente en señal de recuerdo.

TAL VEZ TE INTERESE: Cuáles son las principales ofrendas del Día de Muertos en México

Estos cuatro ejemplos destacan la diversidad de las tradiciones funerarias en diferentes culturas a lo largo de la historia. Cada ritual refleja las creencias y valores de la civilización que lo practica, brindando una perspectiva fascinante sobre cómo la humanidad ha enfrentado la muerte y honrado a sus seres queridos.

Etiquetas: Altaresdia de muertosMéxicoMuertos
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Buque Cuauhtémoc fallecidos América y Adal
México y el Mundo

Buque Cuauhtémoc: América y Adal cadetes fallecidos en Nueva York

mayo 19, 2025
Lamenta Claudia Sheinbaum “uso político” de accidente del buque escuela ‘Cuauhtémoc’
México y el Mundo

Lamenta Claudia Sheinbaum “uso político” de accidente del buque escuela ‘Cuauhtémoc’

mayo 19, 2025
Propone Senado de EE.UU. ley para blindar a Texas del gusano barrenador
México y el Mundo

Propone Senado de EE.UU. ley para blindar a Texas del gusano barrenador

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil