Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Autoexploración de senos: ¿Cómo y cuándo se debe hacer?

La autoexploración mamaria se realiza por la mujer con el objetivo de detectar cambios o alteraciones.

Miguel por Miguel
octubre 12, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Autoexploración de senos: ¿Cómo y cuándo se debe hacer?

Autoexploración de senos: ¿Cómo y cuándo se debe hacer?

FacebookTwitter

La autoexploración mamaria se realiza por la mujer con el objetivo de detectar cambios o alteraciones, tanto visualmente como físicamente.

Autoexploracion de pechos

Lo primero que tenemos que hacer es ponernos delante de un espejo y, con los brazos a los lados del cuerpo, observar si hay cambios en la forma o el tamaño, si la piel está lisa o tiene algún pliegue o rugosidad; si el contorno es regular, etc.

No hay que olvidarse de los pezones, las areolas y ver si hay alteraciones en el tamaño y en la forma; si hay heridas, costras, y si presenta secreción de líquido.

A continuación, levantamos los brazos y comparamos las mamás y axilas para detectar diferencias. Después entrelazamos las manos por delante del pecho y hacemos fuerza hacia fuera para contraer los músculos del tórax, levantando los brazos para observar cualquier alteración en la piel o el contorno.

TAL VEZ TE INTERESE: Inteligencia Artificial adivina contraseñas solo escuchando el teclado

Por último, tumbada en la cama, con la espalda apoyada en un cojín o ligeramente elevada, se palpa la mama izquierda con la mano derecha, y con los dedos estirados presionamos suavemente la mama. Nunca debemos explorar a pellizcos, y es importante seguir un protocolo para hacerlo siempre igual y no olvidar ningún cuadrante. Con la mama derecha hacemos lo mismo pero con la mano izquierda, y no hay que olvidar las axilas.

Debemos aprovechar para empezar a hacer la autoexploración por primera vez después de una revisión mamaria, pues la mama no está lisa. Tenemos que conocer cómo es nuestra mama; esto nos llevará unos meses -pocos-, y al final la conoceremos y sabremos detectar cualquier cambio.

La autoexploración mamaria se debe hacer todos los meses, pero siempre después de la regla, ya que antes (concretamente desde la ovulación a la menstruación), puede congestionarse, inflamarse o retener líquido, pudiendo darnos algún susto sin necesidad.

En la menopausia elegiremos un día del mes para no olvidarnos.

Cuándo acudir al especialista en Ginecología

Hay varios signos y síntomas que deben alertar a la mujer y acudir a su ginecólogo:

  • La presencia de un bulto en la mama o en la axila. Cuando aparece un bulto que es nuevo, que no desaparece ni cambia con el ciclo, puede indicar patología y es necesario esclarecer si es benigna o no.
  • La secreción por el pezón puede indicar, sobre todo si es oscura o sanguinolenta, una entidad benigna, como el papiloma, pero también puede tratarse de un proceso maligno.
  • Hundimiento o retracciones del pezón o de la unidad areola-pezón; hay que evaluar la mama por si existe algo detrás que está tirando.
  • Descamaciones, heridas y/o costras en el pezón; si no es por causa dermatológica, debemos descartar una enfermedad de Paget, que es un cáncer de mamá poco común.
  • Endurecimientos, hoyuelos, pliegues de la piel o del contorno, pueden sugerir también patología de la mama y hay que evaluarlo.
  • Cualquier cambio de color, de temperatura, una inflamación, pueden ser casi siempre signos de una enfermedad benigna llamada mastitis, pero hay que hacer un diagnóstico diferencial con el cáncer inflamatorio que también es poco frecuente.

Dolor de pecho

Por último, quiero hacer un apartado especial sobre el dolor de mama, que es el síntoma más frecuente y que más asusta a la mujer, siendo uno de los primeros motivos por el que la mujer acude al especialista.

Por regla general, y en la mayoría de los casos, el dolor de mama no es indicativo de un cáncer. La mama está inervada por el plexo cervical y el íntercostal, por lo que cualquier alteración a esos niveles puede dar un reflejo de dolor en la mama. Además, está el factor hormonal. Ya hemos comentado que en los ciclos de la ovulación a la regla la mama se inflama (etc.) pudiendo doler, ¡¡y mucho!!

No obstante, si el dolor es persistente y no tiene relación ni con ciclos ni con alteraciones músculo- esqueléticas, debemos consultar al especialista.

TAL VEZ TE INTERESE: Inteligencia Artificial adivina contraseñas solo escuchando el teclado

Con información de Top Doctors

Etiquetas: Autoexploración
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Así funciona la técnica de enterrar residuos de madera para combatir el cambio climático
Ciencia y Naturaleza

Así funciona la técnica de enterrar residuos de madera para combatir el cambio climático

julio 3, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: cálido y medio nublado

julio 3, 2025
Oxford y Cambridge lideran la creación del primer genoma humano artificial
Ciencia y Naturaleza

Oxford y Cambridge lideran la creación del primer genoma humano artificial

julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil