Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Desesperación en Chiapas: Indígenas desplazados por protestantes de justicia y seguridad

La violencia en Chiapas continúa, desafiando la seguridad y los derechos humanos, más de cien indígenas desplazados en la frontera sur de México alzan la voz exigiendo justicia

Emir Alcazar por Emir Alcazar
septiembre 29, 2023
en Sin categoría, Justicia
0
Desesperación en Chiapas: Indígenas desplazados por protestantes de justicia y seguridad

Desesperación en Chiapas: Indígenas desplazados por protestantes de justicia y seguridad

FacebookTwitter

La frontera sur de México, particularmente en Chiapas, se ha convertido en el escenario de una protesta desgarradora protagonizada por aproximadamente 120 indígenas desplazados que huyen de la violencia generada por el crimen organizado.

Indígenas de Chiapas piden justicia

La manifestación, que tuvo lugar en el municipio de Chenalhó, es un grito de desesperación en busca de justicia y la aparición con vida de cinco personas, incluidos dos menores de edad, desaparecidos hace un año.

Desesperación en Chiapas: Indígenas desplazados por protestantes de justicia y seguridad

El grupo, compuesto principalmente por mujeres y niños, representa a más de 200 familias que, hace un año, se vieron obligadas a abandonar sus hogares en la comunidad Fracción Santa Martha debido al creciente clima de violencia derivado de conflictos en la zona.

TAL VEZ TE INTERESE: Eclipse solar anular en México: ¿Dónde y a qué hora verlo?

La portavoz de los desplazados, Marcelina Ruiz Pérez, expresó la difícil realidad que enfrentaron al huir de sus comunidades para salvar sus vidas.

A pesar de haber seguido todos los procesos legales, presentando denuncias y abriendo carpetas de investigación, no se ha logrado detener a nadie por la desaparición forzada. Este vacío de justicia ha llevado a la urgencia de sus demandas en la protesta actual.

Las consignas como “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “Queremos justicia”, “Retorno seguro” y “Reparación de los daños” resuenan en la manifestación, destacando la intensidad de su sufrimiento y su determinación por la verdad y la justicia. .

La situación de estos desplazados, además de las amenazas y persecuciones constantes, ha llevado a problemas de salud y carencias básicas como alimentos y educación. Margarita Velasco Ruiz, una de las afectadas, expresó su preocupación por la falta de soluciones después de casi un año en estas condiciones precarias.

Desesperación en Chiapas: Indígenas desplazados por protestantes de justicia y seguridad

El contexto de esta protesta se desarrolla en medio de un clima de “guerra civil” que los pueblos originarios han percibido en Chiapas durante este año. Los conflictos armados han desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, especialmente en comunidades indígenas y afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Los manifestantes acusan al Gobierno de ser sumiso con el crimen y amenazante con las víctimas.

José Vázquez Gutiérrez, defensor de los derechos humanos de los indígenas desplazados, denunció la falta de avances en la justicia y la impunidad que persisten en Chiapas. La exigencia no solo es local, sino que se extiende a los gobernantes para que cumplan con su tarea y respeten los derechos humanos a nivel internacional.

TAL VEZ TE INTERESE: México tendrá un nuevo día de descanso obligatorio

Esta protesta se intensifica tras los informes de habitantes de Frontera Comalapa sobre el abandono del Estado después de la irrupción de un grupo vinculado al Cártel de Sinaloa en la zona. La frontera sur de México enfrenta, una vez más, la dolorosa realidad de comunidades atrapadas en la violencia y la impotencia.

Etiquetas: ChiapasIndígenasjusticiaMéxico
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Extorsionadora en negocios de playas de Cancún
Justicia

Mujer detenida en Mérida por extorsión a negocios en playas de Cancún

mayo 18, 2025
FGE Quintana Roo Playa del Carmen
Justicia

FGE Quintana Roo asegura sustancias prohibidas en cateo en Playa del Carmen

mayo 17, 2025
Sin categoría

Royal Caribbean tendrá dos proyectos turísticos en Quintana Roo

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil