Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Pilares de luz, fenómeno óptico igual o más fascinante que auroras boreales

Es común observar auroras boreales y es fácil confundir éstas con pilares de luz.

Miguel por Miguel
agosto 27, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Pilares de luz, fenómeno óptico igual o más fascinante que auroras boreales

Pilares de luz, fenómeno óptico igual o más fascinante que auroras boreales

FacebookTwitter

Si te encuentras en el lugar y en el momento adecuados el cielo puede sorprenderte con fascinantes formas y colores capaces de deslumbrar por completo tu retina. Quizás el ejemplo más claro de ello son las auroras boreales, que se dan normalmente en las regiones polares cuando no hay vientos cerca de la superficie.

Se producen por la interacción entre las partículas del viento solar y los átomos y moléculas presentes en la atmósfera, lo que hace que el cielo se tiña de una mezcla de colores que va del verde al azul.

El espectáculo de color es, en concreto, consecuencia de la excitación de las partículas de oxígeno y de nitrógeno suspendidas en el aire.

Aurora and Light pillars last night over Eastern Manitoba, Canada ~ Thanks to Brent Mckean @BrentMckean501 #AuroraBorealis #StormHour pic.twitter.com/J9HHuil23U

— #StormHour (@StormHour) December 30, 2018

Sin embargo, esta no es la única razón por la que el cielo puede llegar a teñirse de color, pues algo parecido ocurre cuando una fuente de luz natural o artificial se ve reflejada en los diminutos cristales de hielo que hay suspendidos en la atmósfera o en las nubes a poca altura de la superficie en ciertas partes del globo terráqueo.

En zonas como Canadá o Rusia, donde es común observar auroras boreales, es fácil confundir éstas con pilares de luz, si bien el motivo por el que se produce cada uno de estos fenómenos es muy distinto.

Sin embargo, para observar los pilares de luz no es necesario desplazarse hasta lugares remotos libres de contaminación lumínica, que es desde donde mejor se advierten las auroras. De hecho, el propio alumbrado público de las ciudades es capaz de crear estas columnas lumínicas.

TAL VEZ TE INTERESE: México eliminado de Serie Mundial de Ligas Pequeñas

Eso sí, para que este fenómeno óptico se produzca la temperatura debe de ser lo suficientemente baja como para que se formen los cristales de hielo y vayan descendiendo a la vez que pierden poco a poco y por culpa de la turbulencia la horizontalidad que les concede su morfología plana y hexagonal.

En las ciudades, de noche, estas columnas suelen adoptar el color anaranjado de la luz de las farolas. No obstante, los rayos de luz también pueden aparecer repentinamente en el cielo cuando la luz del sol naciente o poniente golpea los cristales de hielo i crea lo que se conoce como ‘pilares solares’. En este caso, las barras de luz adoptan los tonos rosados rojos y naranjas del sol cuando está próximo o por debajo del horizonte.

TAL VEZ TE INTERESE: México eliminado de Serie Mundial de Ligas Pequeñas

Con información de La Vanguardia

Etiquetas: Pilares de luz
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Cada cuánto cambiar de celular? Esto opinan los expertos
Ciencia y Naturaleza

¿Cada cuánto cambiar de celular? Esto opinan los expertos

mayo 20, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Ro: Nublado y caluroso

mayo 20, 2025
México se alista para la canícula 2025: Fecha de inicio y regiones más afectadas
Ciencia y Naturaleza

México se alista para la canícula 2025: Fecha de inicio y regiones más afectadas

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil