Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Hallan antigua ciudad maya en Campeche; la nombran Ocomtún

Ubicada en la reserva ecológica de Balamkú, el núcleo del sitio cubre más de 50 hectáreas y tiene estructuras piramidales de hasta 15 metros de altura.

Marina Rosales por Marina Rosales
junio 28, 2023
en Historia y Cultura
0
Hallan antigua ciudad maya en Campeche; la nombran Ocomtún

Hallan antigua ciudad maya en Campeche; la nombran Ocomtún Foto ALMOMENTO

FacebookTwitter

Un equipo de investigadores, dirigido por el arqueólogo Ivan Ṡprajc, hallaron una antigua ciudad maya, dentro de la reserva ecológica Balamkú, al sur de esta entidad, al que han nombrado Ocomtún (“columna de piedra”, en maya yucateco), por las numerosas columnas cilíndricas de piedra dispersas en el antiguo asentamiento.

 Antigua ciudad maya

De acuerdo con la información proporcionada por el INAH, la ubicación de la milenaria urbe maya es resultado de la primera temporada de campo del proyecto “Ampliando el panorama arqueológico de las Tierras Bajas Centrales mayas”, aprobado por el Consejo de Arqueología del instituto, y coordinado por el experto del Centro de Investigaciones de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes.

Durante mayo y mediados de junio de 2023, el equipo se enfocó en el extremo norte de esa área, es decir, en la parte noroeste del territorio perteneciente al municipio de Calakmul, en Balamkú, sujeta a conservación ecológica, donde por imágenes aéreas del terreno parecía probable la presencia de vestigios arqueológicos.

En marzo de este año, el National Center for Airborne Laser Mapping, de la Universidad de Houston, Estados Unidos, llevó a cabo un escaneo láser (LiDAR) aerotransportado de esa superficie, cuyas imágenes resultantes fueron de gran ayuda para el proyecto, integrado también por el especialista en epigrafía maya, Octavio Esparza Olguín, el geodesta Aleš Marsetič, el maestro Atasta Flores Esquivel, los arqueólogos Quintín Hernández Gómez y Vitan Vujanović, así como varios trabajadores de comunidades cercanas.

Ivan Ṡprajc comenta que en los datos LiDAR se reconocieron numerosas concentraciones de estructuras prehispánicas que, como lo revelaron las inspecciones en campo, comparten varias características, además de tener peculiaridades que contrastan con lo conocido de otras partes del área maya.

La mayor sorpresa resultó ser el sitio ubicado en una ‘península’ de terreno elevado, rodeada por extensos humedales. Su núcleo monumental cubre más de 50 hectáreas y cuenta con diversos edificios de grandes dimensiones, incluyendo varias estructuras piramidales de más de 15 metros de altura.

“El sitio fungió como un centro importante a nivel regional, probablemente, durante el periodo Clásico (250-1000 d.C.). Los tipos cerámicos más comunes que recolectamos en superficie y en algunos pozos de sondeo son del Clásico Tardío (600-800 d.C.); no obstante, los análisis de muestras de este material nos ofrecerán datos más confiables sobre las secuencias de ocupación”, detalla el doctor en antropología.

 Antigua ciudad maya

TAL VEZ TE INTERESE: Zonas Arqueológicas más importantes de Campeche

 ¿Cómo es Ocomtún?

Las numerosas columnas cilíndricas halladas, refiriere, debieron ser parte de las entradas a los aposentos superiores de los edificios.

Cercanos a la ciudad maya de Ocomtún se ubican los sitios de la región de los Chenes, a más de 30 kilómetros al noreste: Nadzcaan, 36 kilómetros al sureste, y Chactún, a 50 kilómetros al sureste, reportado hace una década por este mismo proyecto.

De Ocomtún, Ṡprajc destaca el sureste del núcleo, conformado por tres plazas dominadas por imponentes edificios y rodeadas por varios grupos de patio: “entre las dos plazas mayores se extiende un conjunto compuesto por diversas estructuras bajas y alargadas, dispuestas casi en círculos concéntricos; también se incluye un juego de pelota”.

A su vez, una calzada conecta el complejo sureste con la parte noroeste, donde se ubica la construcción más voluminosa del sitio. Abunda que se trata de una acrópolis de planta rectangular, cuyos lados miden 80 metros y su altura es de unos 10 metros, y en su parte norte hay una pirámide que se eleva 25 metros sobre el terreno natural.

 Antigua ciudad maya

Sostiene que Ocomtún sufrió alteraciones en el periodo Clásico Terminal (800-1000 d.C.), como se deduce de los adoratorios al centro de patios y plazuelas, con elementos constructivos que fueron extraídos de los edificios aledaños, “reflejo de cambios ideológicos y poblacionales en tiempos de crisis que, finalmente, para el siglo X, condujeron al colapso de la compleja organización sociopolítica y el drástico decremento demográfico en las Tierras Bajas Centrales mayas”.

Por último, Ivan Ṡprajc informa que también se exploraron estructuras en el área que se extiende hasta el río La Rigueña, de características parecidas a Ocomtún: escalinatas, columnas monolíticas y ausencia de monumentos con inscripciones. Asimismo, se encontraron varios conjuntos de uso desconocido, parecidos al localizado en el complejo sureste de Ocomtún, “que en algunos casos incluyen el juego de pelota, y en otros, altares centrales. Es posible que se trate de mercados o espacios destinados a rituales comunitarios, pero solo investigaciones futuras arrojarán luz sobre las funciones de estos conjuntos, los cuales representan una peculiaridad regional”.

TAL VEZ TE INTERESE: Oxtankah: Conoce esta zona arqueológica, joya de Chetumal

Etiquetas: CampecheCIUDAD MAYAOcomtún
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

Compañía Nacional de Teatro de México, de gira por España
Historia y Cultura

Compañía Nacional de Teatro de México, de gira por España

julio 3, 2025
Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 
Historia y Cultura

Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 

julio 2, 2025
Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante
Historia y Cultura

Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante

julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil