Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Secretos que esconde la Zona Arqueológica de Xpuhil

La Zona Arqueológica de Xpuhil fue habitada desde 400 años a. C. y hasta 1100 d. C.

Mejia por Mejia
junio 26, 2023
en Historia y Cultura
0
Secretos que esconde la Zona Arqueológica de Xpuhil

Secretos que esconde la Zona Arqueológica de Xpuhil. FOTO: Lugares INAH.

FacebookTwitter

En la Zona Arqueológica de Xpuhil se destacan 20 conjuntos arquitectónicos en un núcleo urbano de cinco kilómetros cuadrados.

Dicha ciudad fue habitada a partir de 400 años a.C. y hasta 1100 d.C. y la ubicación de la Zona Arqueológica de Xpuhil se encuentra a 302 kilómetros al sureste de la ciudad de Campeche, sobre el kilómetro 146 de la carretera federal 186 (Escárcega-Chetumal), en el municipio de Calakmul. Localidad o poblado más cercano Templo Maya, Municipio de Calakmul.

TAL VEZ TE INTERESE: Conoce la majestuosa zona arqueológica de Dzibanché

Zona Arqueológica de Xpuhil

La zona arqueológica debe su nombre a una aguada cercana llamada Xpuhil, que en maya se refiere a una planta herbácea de la familia de las cipráceas, abundante en la localidad y conocida por su forma como Cola de Gato.

Secretos que esconde la Zona Arqueologica de Xpuhil 1

El costo para visitar la Zona Arqueológica de Xpuhil es de 65 pesos, los domingos los visitantes nacionales entran gratis. Además que los menores de 13 años, estudiantes, profesores y las personas de la tercera edad tienen entrada libre.

Además de que la Zona Arqueológica de Xpuhil cuenta con visitas guiadas, sanitarios y centro de atención a visitantes.

TAL VEZ TE INTERESE: Oxtankah: Conoce esta zona arqueológica, joya de Chetumal

Etiquetas: Historia y CulturaXpuhilZona Arqueológica de Xpuhil
Mejia

Mejia

Te puede interesar: Publicaciones

Compañía Nacional de Teatro de México, de gira por España
Historia y Cultura

Compañía Nacional de Teatro de México, de gira por España

julio 3, 2025
Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 
Historia y Cultura

Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 

julio 2, 2025
Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante
Historia y Cultura

Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante

julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil