Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Máquina de escribir: origen y evolución

Las maquinas de escribir revolucionaron el mundo empresarial y cuenta ya con más de 150 años de historia.

Marina Rosales por Marina Rosales
abril 18, 2023
en Historia y Cultura
0
Máquina de escribir: origen y evolución

Máquina de escribir: origen y evolución Foto Panoráma Cultural

FacebookTwitter

A lo largo de la historia, se han hecho algunos descubrimientos que cambiaron la vida de los seres humano, entre ellos, se destaca, la máquina de escribir.

Origen y concepto de la máquina de escribir

El concepto de máquina de escribirse remonta al año 1914, cuando Henry Mill.

En aquel año, el británico presentó una patente vagamente redactada para «una máquina artificial o un método para la impresión o transcripción de letras por separado o progresivamente una tras otra».

Máquina de escribir: origen y evolución

Henry Mill solo se conserva parte de la patente de la máquina de escribir y un escrito de la reina Ana de Inglaterra que dice:

“El señor Mills nos ha comunicado el invento de una máquina para imprimir letras, unas junto a otras o por separado, mediante dicho invento se puede plasmar en papel un escrito de forma tan pulcra que no se puede diferenciar de la imprenta”.

Primera máquina de escribir

En 1808 el mecánico italiano Pellegrino Turri creó la primera máquina de escribir que funcionaba para una amiga la condesa Carolina Fantoni da Fivizzano, aunque hasta hoy día no se sabe cómo era el aparato.

Previo a Pellegrino, hubo más de 60 intentos o prototipos de la máquina de escribir, uno de ellos es el creado por Henry Mills.

Tras 20 años del invento de Turri, en el año 1.829 surgió el tipógrafo, un invento del norteamericano William Austin Burt (1792-1858). Este ingenio, aunque fuera posterior, es considerado por muchos expertos la primera máquina de escribir moderna.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Quién inventó las matemáticas?

Evolución de la máquina de escribir

Varios inventores propusieron procedimientos primitivos de escritura mecánica, tales como Friederich von Knaus (1753- 1760), Graf von Neipperg (1762), Pingeron (1780), Louis Jacquet (hacia 1780) y L’Hermina (1784).

Años más tardes, después de Henry Mills y William Austin, Sholes & Glidden Type Writer, que comenzó su producción a finales de 1873 y apareció en el mercado americano en 1874.

Entre sus características originales, que seguían siendo estándar en las máquinas construidas un siglo más tarde, se encontraban:

  • El cilindro, con su mecanismo de espaciado de línea y de retorno del carro;
  • El escape, que provoca el espaciado de las letras por el movimiento del carro;
  • La disposición de las barras de tipo para golpear el papel en un centro común;
  • El accionamiento de las barras de tipo mediante palancas de mando y cables de conexión;
  • La impresión a través de una cinta entintada;
  • Las posiciones de los diferentes caracteres en el teclado, que se ajustan casi exactamente a la disposición que ahora es universal.

Mark Twain se compró una Remington y se convirtió en el primer autor que presentó un manuscrito de libro mecanografiado.

Christopher L. Sholes, periodista, poeta e inventor a tiempo parcial de Milwaukee, fue el principal creador de esta máquina.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Qué es el ajedrez y cómo se juega?

Sholes y Glidden

Los Sholes y Glidden escribían sólo en mayúsculas, e introdujo el teclado QWERTY, que a día de hoy funciona genial.

Era una máquina decorativa, con flores y calcas pintadas, tuvieron un éxito limitado, pero su sucesor, el Remington, pronto se convirtió en una presencia dominante en la industria.

Sholes y Glidden 

Hammond

El Hammond (1884) entró en escena con su propio teclado, el teclado «Ideal» curvado de dos filas, aunque los Hammonds universales pronto también estaban disponibles. Estas máquinas bien diseñadas duraron.

Smith Premier

El Smith Premier (1890) es otro ejemplo de una máquina de escribir de teclado completo con pulsación insuficiente que era muy popular en su día.

Daugherty

La Daugherty Visible de 1891 fue la primera máquina de escribir frontal que entró en producción: las barras de tipo descansan debajo de la platina y golpean la parte delantera.

Daugherty

Marx Toys

Un ejemplo es la máquina de escribir de índice «americana», que se vendió por 5 dólares. Las máquinas de escribir de índice sobrevivieron hasta el siglo XX como juguetes para niños; un ejemplo comúnmente encontrado es la «Dial» fabricada por Marx Toys en los años 20 y 30 del siglo pasado.

IBM

En 1961, International Business Machines Corporation (IBM introdujo en el mercado la primera máquina de escribir con éxito basada en un diseño esférico tipográfico.

Máquinas de escribir portátiles

Las primeras máquinas de escribir portátiles surgen a finales del siglo XIX y eran máquinas de tipo rueda y eran lentas y poco funcionales.

En 1909 aparecieron en el mercado las primeras que tuvieron éxito.

La primera máquina de escribir eléctrica útil, data de 1.901: la creó el médico norteamericano Thomas Cahill.

Máquinas automáticas

Uno de los avances más importantes en el campo de las máquinas de escribir y las máquinas de oficina fue el desarrollo de controles automáticos que permiten mecanografiar a partir de señales eléctricas remotas y no del control manual.

Máquinas automáticas

Con información de maquinasdeescribir.net

TAL VEZ TE INTERESE: Microscopio: Está es su historia de origen y su evolución

Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

20 de mayo: Día del Psicólogo, Día Mundial de las Abejas y Día de la Metrología
Historia y Cultura

20 de mayo: Día del Psicólogo, Día Mundial de las Abejas y Día de la Metrología

mayo 20, 2025
Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza
Historia y Cultura

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza

mayo 19, 2025
La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?
Historia y Cultura

La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil