Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Años bisiestos

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que solo una persona, entre 1500, tiene probabilidades de nacer en un 29 de febrero?

Lorena Careaga por Lorena Careaga
febrero 25, 2019
en Opinión
0
Años bisiestos

Mi señal

FacebookTwitter

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que solo una persona, entre 1500, tiene probabilidades de nacer en un 29 de febrero?

Que tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de algunas curiosidades acerca de los años bisiestos.

¿Por qué existen y para qué sirven los años bisiestos?

Un año solar o año trópico es el lapso en el que la Tierra completa su órbita alrededor del Sol. Pero esta traslación no dura 365 días exactos, sino 365 días, 5 horas, 48 ​​minutos y 46 segundos. No parece mucha la diferencia con el año calendario, pero esa pérdida de poco más de 5 horas y media cada año, haría que eventualmente las estaciones se descompasaran de tal forma que, en unos 700 años, estaríamos celebrando la Navidad a mediados del verano. Para compensar ese desfase, cada cuatro años se añade un día más. Ese día adicional es el 29 de febrero.

Los egipcios fueron los primeros en concebir la idea de agregar un día para mantener el calendario en sintonía con el año solar. Más tarde, los romanos adoptaron esta solución para su calendario, el juliano. De ellos procede la palabra bisiesto, ya que, según lo determinó Julio César, se debía repetir el sexto día antes del primero de marzo. Pero fue en el calendario gregoriano donde se estableció que tal día añadido sería el 29 de febrero.

El papa Gregorio XIII, asesorado por el astrónomo jesuita Christopher Clavius, promulgó la bula Inter Gravissimas el 24 de febrero de 1582,  eliminando de un plumazo diez días de ese año, entre  el jueves 4 de octubre y el viernes 15 de octubre. Ello hizo desaparecer también el desfase con el año solar. Borrón y cuenta nueva.

Dos años después, el 29 de febrero de 1584, hace 435 años, llegaron al mundo los primeros bebés nacidos en año bisiesto. Se calcula que, hoy en día, hay solamente unos cinco millones de personas en el planeta que cumplen años ese día.

 

 

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil