Quintana Roo alberga algunas de las zonas arqueológicos mayas más impresionantes y menos masificados de México. Esta Semana Santa, expertos recomiendan siete maravillas que combinan historia, naturaleza y misticismo.
Cobá destaca por su Nohoch Mul, la pirámide más alta de la Península de Yucatán (42 metros) que aún permite escalarla. El sitio conserva una red de *sacbés* (caminos blancos) que conectaban ciudades mayas.
TAL VEZ TE INTERESE: Hallan 5 cuerpos sin vida dentro de un taxi en Bonfil
Muyil, dentro de la Reserva de Sian Ka’an, ofrece una experiencia única: después de recorrer sus estructuras, puedes navegar por canales mayas en una balsa tradicional hasta una laguna de aguas cristalinas.
El Castillo Real en Tulum no es tan famoso como El Castillo frente al mar, pero guarda mejores secretos. Recientes excavaciones revelaron ofrendas submarinas con piezas de jade y obsidiana.
Para aventureros:
– Kohunlich:famoso por su Templo de los Mascarones
– Dzibanché:complejo de pirámides en medio de la selva
– San Gervasio: centro ceremonial en Cozumel
– Chacchoben: con impresionantes árboles sagrados
El INAH implementó nuevos horarios especiales para Semana Santa (7:00 a 17:00 hrs) y visitas guiadas con realidad aumentada que reconstruyen digitalmente las ciudades en su esplendor original.
“Estos sitios muestran el verdadero corazón maya, más allá de lo comercial”, explica el arqueólogo Javier López Camacho. Recomienda llevar repelente, agua y zapatos cómodos para explorar los senderos selváticos.
TAL VEZ TE INTERESE: Balean a dos hombres en Bonfil; buscan a responsables
Con información de: El Milenio
Deja un comentario Cancelar respuesta