El viernes 16 de mayo de 2025 un total de 296 hombres y mujeres en 14 canoas talladas a mano realizaron la afamada Travesía Sagrada Maya.
Las embarcaciones en este tradicional cruce se dio desde el antiguo puerto de Polé con destino a Cozumel.

La Travesía Sagrada Maya tiene como misión el honrar a la diosa de la luna, fertilidad, amor carnal y el tejido del destino de la humanidad, Ixchel.
TAL VEZ TE INTERESE: Travesía Sagrada llega a Cozumel: un ritual vivo de identidad y fe
En cada una de esas barcas, las y los canoeros ataviados con vestimenta de blanca manta, reman y avanzan en equipo, aplicando un esfuerzo corporal y mental extraordinario.
Hay que recordar que el cruce de 33 kilómetros de ida y de vuelta, rememora lo que era el peregrinaje ancestral en honor a Ixchel hace poco más de 500 años.

Gran cruce en la Travesía Sagrada Maya el viernes 16 de mayo
El cruce de la Travesía Sagrada Maya tuvo una duración de cinco horas aproximadamente en dónde las 14 canoas llegaron a Chankanaab en Cozumel.
En dicho punto de la Isla de las Golondrinas se encontraban autoridades de la isla, igualmente algunos representantes del Grupo Xcaret.
En la isla de Cozumel los canoeros y canoeras se alimentan con frutas y se forman para entregar su ofrenda a la advocación de una Ixchel anciana y sabia, a quien le piden un deseo.

La Travesía Sagrada Maya nació en 2007, los mayas salían desde Polé, un puerto comercial en la costa de lo que hoy es Xcaret, para cruzar hacia la isla de Cozumel y rendir tributo a Ixchel.
Pero fue a partir del 2005 cuando comenzó a gestarse dentro del Grupo Xcaret.