02 de octubre no se olvida: se cumplen 57 años de la Matanza de Tlatelolco

El 2 de octubre de 1968, la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco fue testigo de una de las páginas más oscuras de la historia de México.

02 de octubre no se olvida: se cumplen 57 años de la Matanza de Tlatelolco

02 de octubre no se olvida: se cumplen 57 años de la Matanza de Tlatelolco

Este 02 de octubre se cumplen 57 años de aquella tragedia, la Matanza de Tlatelolco, un hecho de represión estudiantil por parte del gobierno federal de México que enlutó a familias y activistas quienes año con año exigen justicia.

A 57 años de la Matanza de Tlatelolco

Cada 2 de octubre, la Plaza de las Tres Culturas se convierte en un espacio de memoria para recordar a las víctimas de la masacre de 1968 en Tlatelolco.

En ese año, se perpetró una masacre contra estudiantes y civiles que participaban en un mitin pacífico, lo que dio fin de manera violenta al movimiento estudiantil de aquel año.

El movimiento estudiantil de 1968 surgió a raíz de un conflicto entre alumnos de preparatorias en la Ciudad de México que fue reprimido de manera violenta por la policía. El uso desproporcionado de la fuerza encendió la inconformidad de los jóvenes universitarios y politécnicos, quienes empezaron a organizarse en marchas, brigadas y asambleas.

Tlatelolco 1968: La Masacre que cambió para siempre a México

Los jóvenes se congregaron y expusieron sus demandas:

En el mitin participaron estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle (México), Escuela Normal de Maestros, Escuela Nacional de Antropología e Historia y otras universidades del interior de la República, recordó la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Minutos antes de las 6 de la tarde de ese día, el mitin estaba casi por finalizar cuando un helicóptero comenzó a sobrevolar la plaza.

De acuerdo con testigos, desde el helicóptero comenzaron a disparar bengalas, señal para que los francotiradores del Batallón Olimpia comenzaran a abrir fuego sobre los estudiantes, madres, hijos, profesores, obreros entre otros.

Pese a que las autoridades trataron de ocultar el número de víctimas mortales, diversas investigaciones arrojan que fueron cientos. En 2006, el reporte de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado mencionó que no es posible dar un número exacto, aunque en el informe consignó alrededor de 350 muertos.

Hoy, después de 57 años, las familiares de las victimas siguen marchando por la justicia que no han tenido. Esta marcha está programada a las 16:00 horas desde la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, confirmó el Comité 68 Pro Libertades Democráticas que organiza esta movilización.

Este año, no solo se recordará a las víctimas de 1968, sino que también alzarán la voz por varias causas. Las principales demandas incluyen:

TAL VEZ TE INTERESE: Muere Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés y defensora del medio ambiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil