¡Viva Leona Vicario! Proponen modificar Grito de Independencia en Cancún

La Asociación Fundadores de Cancún lanzó una propuesta que podría marcar un precedente en la forma en que se conmemora cada año la independencia de México en Quintana Roo y sus 11 municipios.

¡Viva Leona Vicario! Proponen modificar Grito de Independencia en Cancún

¡Viva Leona Vicario! Proponen modificar Grito de Independencia en Cancún

La Asociación Fundadores de Cancún lanzó una propuesta que podría marcar un precedente en la forma en que se conmemora cada año la independencia de México en Quintana Roo y sus 11 municipios. La iniciativa busca modificar el tradicional Grito de Independencia para darle un orden distinto a la arenga que se repite en plazas públicas la noche del 15 de septiembre.

La propuesta plantea que el llamado inicie con una fórmula que reconozca de manera explícita tanto al padre como a la madre de la patria, además de incluir de manera destacada al personaje histórico que da nombre al estado. Así, la versión sugerida sería: “¡Mexicanas y mexicanos, viva Miguel Hidalgo, padre de la patria; viva Leona Vicario, madre de la patria; viva Andrés Quintana Roo, y después todos los demás héroes que nos dieron patria y libertad!”.

De acuerdo con Macarena Carretero, presidenta de la asociación, la intención no es alterar la esencia del Grito ni restar reconocimiento a los demás héroes, sino fortalecer el papel de figuras que han quedado en segundo plano. “Es momento de que las nuevas generaciones reconozcan el papel de la mujer en la historia de México y de que los quintanarroenses hagan suyo el legado de Andrés Quintana Roo, cuyo apellido nombra a este estado.

TAL VEZ TE INTERESE: Perrito cuida a su dueño sin vida, tras ataque armado 

La inclusión de Leona Vicario en el inicio de la arenga responde a la necesidad de visibilizar su contribución a la causa insurgente. Nacida en la Ciudad de México en 1789, Vicario arriesgó no solo su libertad sino también su fortuna para apoyar al movimiento independentista. Fue perseguida, encarcelada y vigilada por la Inquisición debido a su participación activa en las redes de inteligencia de los insurgentes.

Vicario es recordada como pionera del periodismo, colaboradora en la difusión de ideas libertarias y ejemplo de resistencia femenina en una época en la que las mujeres tenían una presencia muy limitada en los espacios políticos. Por estas razones, fue declarada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria, título único que la coloca como una de las figuras más emblemáticas de la historia nacional.

El legado de Andrés Quintana Roo

La propuesta también busca que los habitantes del estado tengan presente a Andrés Quintana Roo, abogado y escritor yucateco que desempeñó un papel crucial en la consolidación del movimiento insurgente. Fue presidente del Congreso de Chilpancingo y uno de los autores de la Declaratoria de Independencia de la América Septentrional en 1813. Años más tarde, redactó el manifiesto del 28 de septiembre de 1821, documento con el que se oficializó la consumación de la independencia.

Más allá de su obra política, su nombre ha quedado inscrito de manera permanente en la geografía y en la identidad de la península, al dar nombre al estado de Quintana Roo. “No se trata de un homenaje superficial —señaló Carretero—, sino de una oportunidad para reafirmar la identidad quintanarroense y recordar que este territorio también está ligado a los orígenes de la patria”.

 

TAL VEZ TE INTERESE: Abuelita muere abrazada de su perrito en el sismo de Guatemala

Durante el convivio patrio organizado por los Fundadores de Cancún, Víctor Vera, coordinador general de comisiones de la asociación, presentó el documental Independencia y Pasión. El trabajo audiovisual pone de relieve la figura de Leona Vicario y Andrés Quintana Roo como la única pareja cuyos restos descansan en la Columna de la Independencia, mejor conocida como el Ángel, en la Ciudad de México.

El evento fue acompañado de música mexicana, bailes regionales, trajes típicos y un ambiente de celebración que reunió a fundadores, pioneros de Cancún y jóvenes interesados en mantener vivas las tradiciones. La cita se convirtió en un espacio de diálogo intergeneracional en el que se reflexionó sobre la importancia de no olvidar los valores que dieron origen a la nación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil