Un estudio reciente publicado en la revista Emerging Infectious Diseases de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) revela que la enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, presenta transmisión autóctona dentro de Estados Unidos. Esto significa que hay casos confirmados de infección en humanos, animales e insectos locales, en personas que no habían viajado fuera de los EE.UU., lo que refuerza la idea de que esta enfermedad ya es endémica en partes del país.
Qué es Chagas y cómo se disemina
La enfermedad de Chagas se define por la infección con el parásito Trypanosoma cruzi, el cual se transmite principalmente a través de insectos vectores conocidos como triatominos (también llamados “vinchucas” o “kissing bugs”).
Además de la transmisión por insectos, otras vías de contagio incluyen:
- De madre a hijo durante el embarazo
- Donaciones de sangre infectada
- Posibles exposiciones en animales domésticos o de trabajo que actúan como reservorios del parásito
Los síntomas pueden variar: en la fase aguda suelen ser leves o incluso ausentes, mientras que en la fase crónica los impactos sobre el corazón y el aparato digestivo pueden ser graves.
Evidencia del estudio: dónde y cómo se detectaron casos autóctonos
Algunos puntos importantes que el estudio resaltó:
- Los científicos analizaron datos de vigilancia, publicaciones previas y reportes de infección en animales silvestres, domésticos y humanos sin antecedentes de viajes internacionales.
- Encontraron triatominos infectados en 32 estados de los EE.UU., de los cuales al menos nueve especies pueden portar naturalmente al parásito.
- En animales salvajes —mapaches, zarigüeyas, coyotes, mofetas, armadillos, entre otros— la infección está presente en más de 17 estados. Los perros también han sido identificados como reservorios en al menos 23 estados, con prevalencias que superan el 50 % en algunos casos.
- En cuanto a los humanos, se confirmaron casos autóctonos en ocho estados: Texas sigue siendo el epicentro, pero también se documentaron casos en California, Arizona, Tennessee, Luisiana, Missouri, Mississippi y Arkansas.
Implicaciones para la salud pública en EE.UU.
Este hallazgo tiene varias consecuencias importantes:
- Reclasificación como país endémico
La evidencia respalda que EE.UU. debe ser considerado como territorio donde la enfermedad de Chagas se transmite localmente, lo cual obliga a revisar criterios oficiales de vigilancia y respuesta sanitaria. - Desafíos diagnósticos y de reporte
- No existe aún una prueba diagnóstica única con sensibilidad y especificidad absolutas.
- La notificación obligatoria de casos varía: solo ocho estados actualmente exigen reportar oficialmente los casos autóctonos. Esto complica estimar cuán extendida está la enfermedad.
- Necesidad de reforzar la vigilancia y la prevención
Las autoridades sanitarias podrían verse obligadas a ajustar protocolos para detección, tratamiento, educación pública y control vectorial, especialmente en las zonas más afectadas. El estudio sugiere que, sin estos cambios, muchos casos pasarán inadvertidos.
Deja un comentario Cancelar respuesta