Tormenta tropical Priscilla se forma en el Pacífico mexicano: Estos estados estarán bajo alerta

Se ha confirmado la formación de la tormenta tropical Priscilla frente a las costas mexicanas del Pacífico, derivada de una zona de baja presión

Tormenta tropical Priscilla se forma en el Pacífico mexicano: Estos estados estarán bajo alerta

Tormenta tropical Priscilla se forma en el Pacífico mexicano: Estos estados estarán bajo alerta

Se ha confirmado la formación de la tormenta tropical Priscilla frente a las costas mexicanas del Pacífico, derivada de una zona de baja presión localizada frente a Jalisco y Colima. Esta perturbación atmosférica ya cobra fuerza y podría representar un riesgo para varias entidades costeras en los próximos días.

Ubicación actual y condiciones del sistema

Al mediodía del sábado, Priscilla se ubicaba aproximadamente 460 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, avanzando con rumbo hacia el noroeste a una velocidad estimada de 11 km/h. Los registros oficiales reportan vientos sostenidos de 75 km/h, con rachas que han alcanzado hasta 95 km/h, y una presión central mínima de 1002 hPa.

El sistema muestra una circulación bastante amplia, lo que implica que sus bandas nubosas podrían extender su influencia a zonas costeras lejanas, generando lluvias intensas, oleaje elevado y ráfagas significativas de viento.

Trayectoria prevista e intensificación

Los pronósticos indican que Priscilla podría fortalecerse durante las próximas horas, elevando su intensidad a huracán categoría 1 durante la madrugada del domingo, cuando se encuentre cerca de 365 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Posteriormente, se prevé un nuevo aumento hasta alcanzar la categoría 2 el día martes, posicionándose cerca de 360 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Aunque el fenómeno se moverá en paralelo a la costa sin tocar tierra en las primeras etapas, sus franjas externas podrían provocar efectos indirectos importantes sobre zonas costeras mexicanas. A partir del jueves 9 de octubre, se espera que Priscilla empiece a debilitarse y regrese a la categoría de tormenta tropical.

Zonas bajo vigilancia y posibles impactos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una zona de vigilancia por tormenta tropical que abarca desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. En esta franja se esperan vientos de 40 a 60 km/h, con ráfagas de hasta 80 km/h, así como oleaje entre 2.5 y 3.5 metros en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

En Guerrero, aunque la tormenta estará más alejada, se prevén rachas de 40 a 50 km/h y olas de hasta 2.5 metros, lo que podría complicar la navegación y afectar zonas costeras.

Las precipitaciones podrían dejar acumulados de 75 a 150 mm en Michoacán y Guerrero, junto con lluvias fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco y Colima. Además, podrían acompañarse de actividad eléctrica y caída de granizo, lo que incrementa riesgos de inundaciones, deslaves y reducción en la visibilidad en carreteras.

Incertidumbres y escenario futuro

El coordinador del SMN, Fabián Vázquez Romaña, ha señalado que aún existe cierta incertidumbre en la trayectoria final del sistema, ya que los modelos proyectan que Priscilla podría acercarse considerablemente a Baja California Sur o bien desviarse hacia mar abierto.

Por su parte, se observan signos de expansión en su zona de influencia, lo que aumenta el radio de acción de sus bandas externas. Este fenómeno puede traer lluvias intensas a zonas no directamente frente al centro del sistema, similar a lo ocurrido con eventos anteriores.

Temporada ciclónica en el Pacífico

Con su aparición, Priscilla se convierte en el decimoquinto ciclón con nombre durante la temporada 2025 del Pacífico mexicano. Hasta ahora, ya habían sido nombrados Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario y Narda.

Las predicciones oficiales apuntan a la formación de entre 16 y 20 sistemas nombrados en el Pacífico para esta temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar intensidad de huracán. Cabe recordar que el último fenómeno con impacto directo en el país fue el huracán Erick, que tocó tierra el 19 de junio y dejó pérdidas tanto humanas como materiales en Oaxaca y Guerrero.

TAL VEZ TE INTERESE: Gobierno de Nuevo León acusa a Profepa de politizar clausura del Zoológico La Pastora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil