Tamales y delivery: Así se celebra el Día de la Candelaria en la era digital

Si bien no existen cifras exactas que reflejen con precisión el consumo total de tamales en México durante el Día de la Candelaria, diversas estimaciones permiten dimensionar el impacto que tiene en la economía

images 24

Si bien no existen cifras exactas que reflejen con precisión el consumo total de tamales en México durante la celebración del Día de la Candelaria, diversas estimaciones permiten dimensionar el impacto que tiene esta festividad en la economía y la gastronomía del país. De acuerdo con estudios previos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como análisis de la industria restaurantera, se calcula que en esta fecha se consumen aproximadamente 40 millones de tamales. Una parte considerable de estos se adquiere a través de canales informales, como puestos ambulantes, mercados y pequeños vendedores locales que ofrecen este producto en plazas, esquinas y sitios de alta afluencia. En cuanto al precio, el costo promedio de un tamal ronda los 25 pesos, y se estima que alrededor de 13,000 establecimientos y negocios participan en su comercialización. Gracias a esta demanda masiva, la derrama económica generada en el Día de la Candelaria alcanza aproximadamente los 1,500 millones de pesos.

El impacto del Día de la Candelaria va más allá de lo gastronómico, ya que se trata de una de las tradiciones más arraigadas en la cultura mexicana. Cada 2 de febrero, millones de familias y comunidades se reúnen para compartir los tradicionales tamales y atoles, ya sea en reuniones familiares, en oficinas o en festividades comunitarias. No obstante, en años recientes, la forma en que los mexicanos adquieren este platillo ha cambiado significativamente con la llegada y consolidación de plataformas de entrega a domicilio. Estos servicios han revolucionado la manera en que muchas personas celebran esta fecha, evitando largas filas en tamalerías o la necesidad de preparar grandes cantidades de tamales en casa. Así, las aplicaciones digitales han facilitado el acceso a este alimento sin que los consumidores tengan que desplazarse físicamente a los puntos de venta.

El auge de la digitalización en la compra de tamales

Las plataformas de entrega a domicilio han tenido un crecimiento considerable en el consumo de tamales durante el Día de la Candelaria. Un ejemplo de ello es DiDi Food, cuya información reveló que, solo en la edición 2024 de esta festividad, se entregaron más de 700,000 tamales a través de su aplicación en distintos puntos del país. Según Tomás Jaramillo, líder de Desarrollo de Negocio para DiDi Food en México, se prevé que esta cifra continúe aumentando en 2025, impulsada por la creciente adopción de herramientas digitales y la ampliación del número de restaurantes y tamalerías que ofrecen este producto en la plataforma. En comparación con el año anterior, los pedidos de tamales a través de DiDi Food experimentaron un incremento del 38%, reflejando una tendencia clara hacia la digitalización de las costumbres gastronómicas mexicanas.

Sin embargo, DiDi Food no es la única plataforma que ha facilitado la venta de tamales mediante pedidos en línea. Empresas como Uber Eats, Rappi y sistemas de entrega propios de algunas tamalerías también forman parte de este mercado en expansión. Considerando la participación de estos canales adicionales, la cantidad de tamales vendidos mediante plataformas de delivery podría ser significativamente mayor, consolidando el comercio digital como una alternativa clave para quienes buscan comodidad al momento de celebrar el Día de la Candelaria.

Beneficios para negocios locales y diversidad en la oferta

La digitalización no solo ha beneficiado a los consumidores al permitirles comprar tamales sin salir de casa, sino que también ha representado una gran oportunidad para pequeños y medianos negocios dedicados a la venta de este platillo tradicional. De acuerdo con información de DiDi Food, más del 70% de los establecimientos afiliados a su plataforma corresponden a negocios locales, lo que significa que la tecnología ha servido como una herramienta para que estos emprendedores amplíen su clientela sin depender exclusivamente de quienes acuden físicamente a sus locales. Gracias a las plataformas digitales, los pequeños comerciantes pueden llegar a más consumidores y competir con negocios más grandes sin la necesidad de realizar una inversión considerable en infraestructura.

Otro factor relevante en el crecimiento del consumo de tamales a través de aplicaciones es la diversificación de la oferta. Aunque los sabores más populares en 2024 siguen siendo los clásicos tamales verdes, rojos, de rajas, dulces y de mole, en los últimos años han surgido nuevas opciones para satisfacer los gustos de un público cada vez más diverso. El auge de alternativas gourmet y veganas ha generado un impacto notable en la venta de tamales, atrayendo a consumidores que buscan opciones más sofisticadas o alineadas con sus hábitos alimenticios. Así, la innovación en la gastronomía mexicana ha encontrado en la digitalización un gran aliado, permitiendo que tanto los sabores tradicionales como las propuestas más contemporáneas lleguen a un mayor número de personas.

TAL VEZ TE INTERESE: Día de la Candelaria en México: ¿Por qué se comen tamales este día?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil