Sismo de 5.1 sacude Oaxaca y trae malos recuerdos

La tarde de este lunes se registró un sismo de magnitud 5.1 con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN)

La tarde de este lunes se registró un sismo de magnitud 5.1 con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas, el movimiento telúrico reavivó la memoria de los habitantes de la región, pues ocurrió justo un día después del octavo aniversario del devastador sismo de 2017 que dejó 102 muertos en Oaxaca y Chiapas.

El SSN informó que el epicentro se localizó a 13 kilómetros de Pinotepa Nacional, con una profundidad de apenas 16 kilómetros, lo que provocó que fuera perceptible en varias localidades de la entidad y en estados vecinos.

Alertas y reacciones ante el sismo en Oaxaca 

Sismo de 5.1 sacude Oaxaca y trae malos recuerdos

La cuenta oficial de la alerta sísmica en X explicó que el temblor no ameritó la activación general de la alerta, ya que la energía liberada en los primeros segundos no superó los parámetros establecidos. 

TAL VEZ TE INTERESE: Futbolistas son atacados por abejas en pleno partido 

Sin embargo, usuarios reportaron que en algunas zonas de la Ciudad de México las alarmas sí llegaron a sonar, lo que derivó en desalojos preventivos en oficinas y centros de trabajo.

SkyAlert precisó que la intensidad fue fuerte en las cercanías del epicentro, moderada en algunas localidades de Guerrero y débil en regiones como Río Grande, Oaxaca. Mientras tanto, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, descartó afectaciones en su estado, y las autoridades de Chiapas tampoco reportaron daños. En Oaxaca, hasta el cierre de la tarde, Protección Civil no había emitido un comunicado oficial.

¿Por qué no sonó la alerta en todas partes?

Sismo de 5.1 sacude Oaxaca y trae malos recuerdos

El titular del C5 capitalino, Salvador Guerrero Chiprés, explicó que la activación de la alerta depende de tres factores principales. Primero, que al menos dos sensores detecten el movimiento en los primeros segundos. Segundo, que la energía liberada rebase los límites de seguridad establecidos. Y tercero, que la magnitud y distancia del sismo respecto a las zonas pobladas justifique su activación.

En este caso, pese a la magnitud de 5.1, el sismo no generó suficiente energía para activar las alarmas en toda la Ciudad de México. Guerrero Chiprés recordó que no existe un umbral de magnitud fijo para la alerta, ya que influyen tanto la profundidad como la cercanía del epicentro con los sensores.

Así, este nuevo episodio se suma a la larga lista de temblores registrados en septiembre, mes que los mexicanos asocian con sismos de gran impacto y que, una vez más, despierta la memoria colectiva de la población.

TAL VEZ TE INTERESE: Perrito se salva de ser arrastrado por una corriente de lluvia 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil