El próximo viernes 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio de prevención que, por primera vez, enviará alertas a los celulares de 80 millones de personas en todo el país mediante el Sistema de Alertamiento Masivo.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) confirmaron que el simulacro incluirá distintos escenarios: un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; un huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; un incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y un tsunami en Baja California.
Un sistema de prevención sin precedentes
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de que la alerta llegue a los celulares, incluso en comunidades rurales, donde muchas veces no hay altoparlantes ni sistemas estatales de alarma. “Quizá no tienes una alarma cerca de tu casa, pero sí un celular en el que recibes la alerta y tomas precauciones”, explicó durante su conferencia matutina.
TAL VEZ TE INTERESE: Mexicanos crean Hidrobinisa, el primer auto mexicano con hidrógeno y energía solar
Sheinbaum también subrayó que los simulacros son clave para fomentar la cultura de la prevención. Aunque reconoció que pueden generar nerviosismo o traer recuerdos dolorosos, aseguró que son esenciales para que la población sepa cómo actuar en caso de emergencia.
Participación masiva en todo el país
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que hasta ahora se han registrado más de 9 millones de participantes y 125 mil 858 inmuebles en la plataforma preparados.gob.mx. Además, la señal se transmitirá a través de 14 mil 491 altoparlantes, 100 estaciones de radio AM/FM y 11 televisoras de TV comercial, lo que refuerza el alcance del simulacro.
Con este despliegue, México se convierte en el cuarto país del mundo en implementar un sistema de alertamiento masivo de esta magnitud.
Cómo activar la alerta en tu celular
El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que la alerta puede activarse por zonas específicas o, como en este caso, en todo el país de manera simultánea. Recordó que la mayoría de los teléfonos ya tienen configuradas estas notificaciones, pero en caso contrario los usuarios pueden activarlas manualmente:
Android: Ajustes > Notificaciones > Ajustes avanzados > Alertas de emergencia inalámbricas > Activar.
Apple: Configuración > Notificaciones > Opciones al final de la lista > Activar.
Con este ensayo, autoridades buscan no solo probar la tecnología, sino también reforzar la preparación ciudadana frente a desastres naturales.
Deja un comentario Cancelar respuesta