Este viernes durante conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el primer reconocimiento de autoridades de España sobre las ”injusticias” cometidas durante la llamada Conquista de México.
Sheinbaum celebra “primer paso” de España
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo celebró “un primer paso” de las autoridades de España “para reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón”, tras el discurso de José Manuel Albares, canciller español, durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”.
En la exposición se llevaron piezas para mostrar lo que representa la mujer indígena en nuestro país, como parte de la solicitud del perdón realizada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador por los agravios cometidos durante la invasión española.
Sobre la exposición liderada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura, el canciller reconoció que injusticias:
“Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, que esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos olvidarla ni negarla”, expresó.
El canciller español hizo tal reconocimiento después de recordar el patrimonio compartido entre México y España, así como el apoyo brindado por el pueblo mexicano y el Gobierno de Lázaro Cárdenas a españoles exiliados.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció las palabras de Manuel Albares.
“Una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia, es importante. Es desde mi punto de vista un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante, al contrario. Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar, y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, señaló la mandataria.
Asimismo, celebró que este sea el primer paso del gobierno español.
“Así que enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español en el reconocimiento, particularmente en este año de la mujer indígena”, señaló la presidenta.

Deja un comentario Cancelar respuesta