SAT lanza programa de regularización fiscal para migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos

Si resides en Estados Unidos y estás considerando regresar a México, ya sea de manera voluntaria o forzada, es importante que tomes en cuenta los nuevos lineamientos fiscales

SAT lanza programa de regularización fiscal para migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos

SAT lanza programa de regularización fiscal para migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos

Si resides en Estados Unidos y estás considerando regresar a México, ya sea de manera voluntaria o forzada, es importante que tomes en cuenta los nuevos lineamientos fiscales. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado que los migrantes mexicanos que sean deportados por las políticas implementadas bajo el gobierno de Donald Trump deberán regularizar su situación fiscal para integrarse plenamente al sistema tributario mexicano.

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, las deportaciones masivas de migrantes indocumentados han cobrado un nuevo impulso, afectando a miles de familias mexicanas. Ante este panorama, el SAT ha diseñado un programa específico para apoyar a los connacionales en su proceso de retorno y en la regularización de sus obligaciones fiscales.

En una conferencia de prensa, María José Ríos, administradora del órgano desconcentrado de Servicios al Contribuyente 1 Norte, destacó que este programa está enfocado en brindar ayuda integral a todos aquellos mexicanos que decidan regresar al país. Esto incluye tanto a quienes cuentan con documentación en regla como a aquellos que enfrentaron dificultades para regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos.

“El objetivo principal es apoyar a todos los connacionales que regresan, ya sea por decisión propia o debido a las políticas migratorias. Queremos que puedan cumplir con sus responsabilidades fiscales y, al mismo tiempo, integrarse plenamente a la economía formal del país”, declaró Ríos.

Acciones en colaboración con otras instituciones

El SAT, en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM), ha implementado medidas desde antes de la entrada en vigor de las políticas migratorias de Trump. Estas acciones están dirigidas a proporcionar orientación y apoyo para facilitar el cumplimiento fiscal de los migrantes que regresan.

“Contamos con programas diseñados para acompañar a los contribuyentes en este proceso. Estamos preparados para recibir a más personas que necesiten este tipo de ayuda, siguiendo las instrucciones de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la importancia de estar listos para esta situación”, añadió la funcionaria.

Detalles del programa de regularización fiscal

El programa tiene como objetivo beneficiar a aproximadamente 200 mil pequeños contribuyentes, ofreciéndoles incentivos fiscales para facilitar su regularización. Según información del SAT, este esquema está dirigido a personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos. Las contribuciones consideradas incluyen impuestos propios, retenidos, trasladados, de comercio exterior y cuotas compensatorias correspondientes a ejercicios fiscales de 2023 o anteriores.

Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

De acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación 2025, los incentivos incluyen la eliminación total de multas, recargos y gastos de ejecución, aunque no se aplican a las contribuciones principales o cuotas compensatorias.

Impacto de las deportaciones en México

Durante la primera semana del nuevo gobierno de Donald Trump, México recibió a 4,094 personas deportadas, según informó Claudia Sheinbaum. Aunque esta cifra puede parecer elevada, la mandataria señaló que no representa un incremento significativo en comparación con otros periodos.

En su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que, entre el 20 y el 26 de enero, llegaron al país cuatro aviones con migrantes deportados. Sin embargo, enfatizó que este número es similar al registrado en otras ocasiones y no refleja un cambio sustancial en las políticas migratorias.

Colaboración bilateral en temas de migración

Además, Sheinbaum destacó la importancia de la cooperación entre México y Estados Unidos en materia migratoria. Actualmente, existe un grupo bilateral que trabaja en diversos aspectos relacionados con la migración, derivado de una reciente conversación entre el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

“Este grupo ha sostenido reuniones con representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos y con autoridades mexicanas encargadas de migración. Esperamos que esta colaboración se extienda a otros temas relevantes para ambas naciones”, puntualizó la mandataria.

En este contexto, las medidas implementadas por el SAT buscan no solo apoyar a los migrantes en su transición de regreso a México, sino también fortalecer la economía formal y garantizar que los contribuyentes puedan integrarse plenamente al sistema fiscal del país.

TAL VEZ TE INTERESE: Estos son los ingresos exentos de Impuestos al SAT en México 2025

Salir de la versión móvil