El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dado a conocer un programa de incentivos fiscales dirigido a personas físicas y morales cuyos ingresos no superen los 35 millones de pesos, considerando las contribuciones correspondientes al ejercicio fiscal 2023 o anteriores. Este programa busca fomentar la regularización fiscal mediante la eliminación total de multas, recargos y costos de implementación, siempre y cuando los beneficiarios cumplan con ciertos criterios.
En un comunicado emitido recientemente, el SAT detalló que existen cuatro categorías de contribuyentes que pueden acceder a estos beneficios, cada una con requisitos específicos:
- Contribuyentes con contribuciones omitidas actualizadas: Estos contribuyentes pueden acceder al incentivo solicitando una línea de captura a través de un caso de aclaración en el Portal del SAT y realizando el pago en una sola exhibición. Alternativamente, pueden acudir a una cita presencial en las oficinas del SAT o gestionar el proceso mediante la Oficina Virtual.
- Contribuyentes sujetos a facultades de comprobación: Aquellos que sean objeto de revisiones fiscales y corrijan las irregularidades detectadas dentro del plazo establecido por el procedimiento correspondiente podrán beneficiarse del descuento. Es importante que esto ocurra antes de que se les notifique una resolución definitiva sobre las contribuciones omitidas.
- Contribuyentes con créditos fiscales pendientes de pago a plazos: Si al 1 de enero de 2025 tienen un saldo pendiente, podrán acceder al beneficio pagando en una sola exhibición las contribuciones omitidas actualizadas. Este procedimiento también requiere la solicitud de una línea de captura mediante un caso de aclaración en el Portal del SAT, una cita presencial o la Oficina Virtual. Una vez revisada y aprobada la solicitud, se emitirá la línea de captura correspondiente.
- Contribuyentes con créditos fiscales firmes: Esta categoría incluye a aquellos con créditos fiscales firmes determinados por la autoridad federal, que no hayan sido impugnados o que se desistan de los medios de defensa. En este caso, también se debe solicitar la aplicación del beneficio a través de un caso de aclaración, una cita presencial o la Oficina Virtual. Tras la evaluación favorable, se proporcionará la línea de captura para realizar el pago.
El SAT también aclaró que este incentivo no será considerado ingreso acumulable para efectos del Impuesto sobre la Renta. Además, no podrá utilizarse para reembolsos, deducciones, compensaciones ni certificaciones fiscales.
Por otro lado, las autoridades fiscales se reservan el derecho de verificar el cumplimiento de los requisitos por parte de los contribuyentes interesados. Para iniciar el proceso, es necesario presentar una solicitud en el portal del SAT o programar una cita en las oficinas correspondientes. Durante el análisis de las solicitudes, el proceso de ejecución administrativa puede ser suspendido, y los contribuyentes no estarán obligados a garantizar las tasas impositivas mientras se lleva a cabo esta revisión.
Este programa representa una oportunidad para que las personas y empresas regularicen su situación fiscal de manera más accesible, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema tributario nacional.