El empresario Ricardo Salinas Pliego abrió un nuevo frente en el debate histórico al defender públicamente a Porfirio Díaz, expresidente de México, a través de un ejercicio transmitido en TV Azteca. En el programa se presentó una recreación de su voz mediante inteligencia artificial (IA), en la cual el propio Díaz justificaría sus decisiones, errores y aciertos durante los más de 30 años que estuvo en el poder.
De acuerdo con Salinas, la figura del oaxaqueño ha sido injustamente reducida a la de un “villano” por amplios sectores de la sociedad. La propuesta de su televisora busca ofrecer una mirada distinta, poniendo al propio Díaz como narrador de lo que significó su gobierno en un país marcado por la inestabilidad política del siglo XIX.
Orden y progreso como legado
En la recreación, Díaz explica que recibió un México fragmentado por guerras internas, invasiones extranjeras y caminos dominados por bandidos. “México existía en el papel, pero no en la realidad”, señala la voz digitalizada. Frente a ese panorama, su lema de “orden y progreso” se presenta como la ruta que permitió pacificar al país y abrirlo a la modernización.
TAL VEZ TE INTERESE: Ricardo Salinas apoyará a Carlota “N” a salir de prisión
Los principales logros atribuidos al Porfiriato en la transmisión incluyen la consolidación del poder central, el impulso a la infraestructura con ferrocarriles y telégrafos, así como la atracción de inversión extranjera. Díaz, en palabras de la IA, asegura haber dejado a los mexicanos “un mejor país que el que había encontrado”.
No obstante, el mismo ejercicio reconoce errores. La voz de Díaz admite su reelección y otros excesos, aunque sin profundizar en los señalamientos más duros. Para críticos e historiadores, el progreso del régimen tuvo un costo alto: represión de opositores, censura a la prensa, desigualdad social y ausencia de democracia. Ejemplos como las huelgas reprimidas en Cananea y Río Blanco siguen marcando la memoria histórica.
Aspiraciones políticas de Salinas
La controversia sobre la figura de Díaz se reaviva ahora bajo la narrativa de TV Azteca, con opiniones divididas entre quienes ven en el militar un modernizador y quienes lo consideran responsable de profundas injusticias que detonaron la Revolución Mexicana.
En paralelo, el propio Ricardo Salinas Pliego ha insinuado su interés en contender por la presidencia en 2030, mientras enfrenta un adeudo fiscal estimado en 74 mil millones de pesos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido con firmeza, afirmando que la ley no se negocia y que cualquier aspiración política debe pasar primero por el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Así, la defensa de Porfirio Díaz en televisión se cruza con el presente político y financiero de Salinas, generando un debate en el que la historia, la actualidad y las ambiciones personales se entrelazan.
Deja un comentario Cancelar respuesta