¿Cuál es la cifra? Revelan el millonario sueldo del guardaespaldas de Lionel Messi

Yassine Cheuko, el guardaespaldas personal de Lionel Messi desde su llegada al Inter Miami en 2023, cobra un salario anual de 3.2 millones de dólares.

¿Cuál es la cifra? Revelan el millonario sueldo del guardaespaldas de Lionel Messi

¿Cuál es la cifra? Revelan el millonario sueldo del guardaespaldas de Lionel Messi

Yassine Cheuko, el guardaespaldas personal de Lionel Messi desde su llegada al Inter Miami en 2023, cobra un salario anual de 3.2 millones de dólares, según revelaciones del 12 de agosto de 2025, una cifra que ha desatado asombro y críticas en un mundo donde la seguridad de las celebridades es tanto un lujo como una necesidad. Cheuko, un ex Navy SEAL conocido por su discreción y habilidades tácticas, protege al astro argentino en cada partido y aparición pública, pero su sueldo ha generado debate sobre la desigualdad económica y el culto a la fama.

Cheuko se volvió una figura viral tras el debut de Messi en la MLS, con videos que lo muestran escoltando al jugador en estadios y hasta en supermercados. Su salario, que supera los ingresos de muchos jugadores de la MLS, refleja el estatus de Messi como una marca global valorada en 1,000 millones de dólares. Sin embargo, algunos fans cuestionan si esta cifra es justificada, comparándola con los sueldos de trabajadores esenciales como médicos o maestros.

El guardaespaldas, de origen marroquí y con experiencia en zonas de conflicto, fue contratado por David Beckham, copropietario del Inter Miami, para garantizar la seguridad de Messi frente a multitudes y posibles amenazas. En 2024, Cheuko neutralizó a un fan que invadió el campo durante un partido contra Nashville SC, un incidente que destacó su preparación, pero también expuso los riesgos de la fama de Messi en Estados Unidos.

TAL VEZ TE INTERESE: Maestro denunciado por acoso durante ceremonia escolar es detenido en Chiapas

El sueldo de Cheuko incluye beneficios como viajes en jet privado y alojamiento en Miami, donde vive cerca de la mansión de Messi en Fort Lauderdale. Esta opulencia contrasta con la realidad de muchos inmigrantes en Florida, lo que ha llevado a críticas de activistas que ven en la cifra un ejemplo de las prioridades desbalanceadas de la industria del fútbol. Algunos argumentan que el dinero podría destinarse a programas comunitarios en Miami, una ciudad con un 20% de pobreza.

La seguridad de Messi se volvió un tema candente tras su mudanza a la MLS, donde su presencia generó un aumento del 300% en las ventas de boletos del Inter Miami. Incidentes como el robo en la casa de Beckham en 2022 y las amenazas a jugadores de alto perfil justifican la inversión en protección, pero el sueldo de Cheuko ha sido comparado con los 2.5 millones de dólares que gana el capitán del equipo, DeAndre Yedlin, lo que genera preguntas sobre las jerarquías económicas.

En México, donde Messi es un ídolo, la noticia de este salario ha generado reacciones mixtas. Los fans admiran la dedicación de Cheuko, pero otros lo ven como un exceso en un país donde el salario mínimo es de 7,500 pesos mensuales (unos 400 dólares). Este contraste ha reavivado debates sobre la desigualdad global, especialmente en el contexto del fútbol, donde los ingresos de las estrellas contrastan con la precariedad de muchos aficionados.

Cheuko no solo protege a Messi, sino también a su familia, incluyendo a Antonela Roccuzzo y sus tres hijos. Su rutina incluye escoltas armadas y coordinación con la policía local, un nivel de seguridad comparable al de un jefe de estado. Sin embargo, algunos expertos en seguridad argumentan que la visibilidad de Cheuko en redes sociales podría comprometer su efectividad, convirtiéndolo en una figura pública en lugar de un protector discreto.

El sueldo de Cheuko también refleja el modelo de negocio del Inter Miami, que ha capitalizado la “Messi-manía” para generar 200 millones de dólares en ingresos en 2024. Sin embargo, la dependencia de una sola estrella plantea riesgos, y la inversión en seguridad es vista como una necesidad para proteger este activo. Algunos críticos sugieren que el club debería transparentar cómo se financian estos gastos, especialmente tras el aumento de los precios de los boletos.

La figura de Cheuko ha inspirado memes y admiración, con fans apodándolo “el ángel guardián de Messi”. Sin embargo, su salario también ha generado escepticismo sobre la burbuja económica del fútbol, donde los gastos en seguridad superan los presupuestos de clubes enteros en ligas menores. Este contraste pone en perspectiva el impacto de Messi, cuya presencia transforma no solo el juego, sino la economía a su alrededor.

El sueldo de 3.2 millones de dólares de Yassine Cheuko es un símbolo del estatus de Lionel Messi, pero también un recordatorio de las desigualdades en el deporte rey. Mientras los fans celebran la protección de su ídolo, la cifra plantea preguntas sobre los valores de una industria que prioriza la seguridad de las estrellas sobre las necesidades de las comunidades. El legado de Messi trasciende el campo, pero su guardaespaldas es ahora parte de esa narrativa.

TAL VEZ TE INTERESE: Hombre detenido por arrojar ácido a pareja y niña de 2 años en Cancún

Con información DEL UNIVERSAL 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil