Esta decisión, tomada bajo la administración del presidente Donald Trump, ha generado un intenso debate sobre la censura y la libertad de expresión en el país.
“Freckleface Strawberry”, publicado en 2007, es una obra semiautobiográfica que narra la historia de una niña de siete años que, al principio, se siente incómoda con sus pecas, pero eventualmente aprende a aceptarlas al comprender que ser diferente es algo común entre todos. El objetivo principal del libro es enseñar a los niños sobre la autoaceptación y la celebración de las diferencias individuales.
Moore expresó su sorpresa y tristeza a través de sus redes sociales, afirmando: “Es un gran shock para mí saber que mi primer libro ha sido cancelado por la administración Trump en las escuelas dirigidas por el Departamento de Defensa”. La actriz destacó que escribió este libro para sus hijos y otros niños, con la intención de recordarles que, aunque todos enfrentamos desafíos, estamos unidos por nuestra humanidad y comunidad.
La actriz tiene una conexión personal con las escuelas del Departamento de Defensa, ya que es graduada de la Frankfurt American High School, una institución que operaba en Alemania para hijos de militares estadounidenses. Su padre, veterano de la guerra de Vietnam, dedicó su carrera al ejército de Estados Unidos. Moore enfatizó lo doloroso que resulta para ella que niños en situaciones similares a la suya no puedan acceder a un libro que refleja experiencias compartidas.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere Paquita la del Barrio a los 77 años de edad
La prohibición de “Freckleface Strawberry” se enmarca en una serie de medidas adoptadas por la administración Trump para revisar y, en algunos casos, retirar materiales educativos relacionados con temas de género y equidad. Estas acciones han sido justificadas bajo órdenes ejecutivas destinadas a eliminar lo que consideran “adoctrinamiento radical” en las escuelas. Además del libro de Moore, otras obras, como “No Truth Without Ruth”, que aborda la vida de la jueza Ruth Bader Ginsburg, también han sido objeto de revisión y posible censura.
Organizaciones defensoras de la libertad de expresión, como Pen America, han alzado la voz en contra de estas prohibiciones. Según informes de estas entidades, la censura de libros en Estados Unidos ha alcanzado niveles alarmantes, afectando principalmente a obras que abordan temas LGBTQ+ y cuestiones raciales. Estas restricciones no solo limitan el acceso a diversas perspectivas, sino que también envían un mensaje preocupante sobre la dirección que toma la libertad artística y educativa en el país.
Moore subrayó su desconcierto ante la controversia generada por su libro, preguntándose qué puede ser considerado tan polémico en una historia que promueve la autoaceptación y la empatía. La actriz enfatizó que nunca imaginó presenciar este tipo de censura en un país donde la libertad de expresión es un derecho constitucional fundamental.
Este incidente ha reavivado el debate sobre la censura en el ámbito educativo y cultural de Estados Unidos. Figuras prominentes del mundo artístico y literario han expresado su preocupación por lo que consideran un ataque a la libertad creativa y una amenaza al acceso a una educación inclusiva y diversa. La comunidad artística teme que estas prohibiciones puedan sentar un precedente peligroso para futuras restricciones en otras formas de expresión.
En respuesta a estas medidas, diversas organizaciones y colectivos están movilizándose para defender la libertad de expresión y el acceso a materiales educativos diversos. Se han iniciado campañas y peticiones para revertir estas prohibiciones y garantizar que los estudiantes tengan acceso a una amplia gama de perspectivas y experiencias a través de la literatura.
La situación actual plantea preguntas cruciales sobre los límites de la censura junto con la cancelación y el papel del gobierno en la determinación de los contenidos educativos. Mientras tanto, autores como Julianne Moore continúan abogando por la importancia de la diversidad en la literatura infantil y la necesidad de fomentar entornos educativos que celebren las diferencias y promuevan la comprensión mutua.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere Paquita la del Barrio a los 77 años de edad
Con información de Infobae