Recupera el FBI segunda carta de Hernán Cortés robada por el AGN

El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) regresó a México una segunda carta histórica firmada por Hernán Cortés, fechada el 20 de febrero de 1527.

Recupera el FBI segunda carta de Hernán Cortés robada por el AGN

Recupera el FBI segunda carta de Hernán Cortés robada por el AGN

El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) regresó a México una segunda carta histórica firmada por Hernán Cortés, fechada el 20 de febrero de 1527.

El documento fue robado del Archivo General de la Nación (AGN) entre las décadas de 1980 y 1990.

Esta recuperación se trata del segundo documento de Cortés que el FBI repatria en menos de dos años, ya que en julio de 2023 se devolvió una carta similar, también firmada en el siglo XVI.

La carta, que detalla gastos relacionados con expediciones destinadas al descubrimiento de nuevas tierras, ofrece información valiosísima sobre la logística militar y administrativa durante la conquista española.

El hallazgo fue posible gracias a una intensa colaboración internacional entre el FBI, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Justicia de EE.UU. y autoridades mexicanas.

TAL VEZ TE INTERESE: Maestro denunciado por acoso durante ceremonia escolar es detenido en Chiapas

El manuscrito fue identificado en una operación de microfilmación en 1993 que detectó la desaparición de varias páginas, y desde entonces se perdió su rastro hasta su aparición reciente en Estados Unidos.

El gobierno mexicano ha reclamado su regreso como parte de una política activa de repatriación de patrimonio cultural, siguiendo el ejemplo de objetos emblemáticos como el penacho de Moctezuma, actualmente en Austria.

El filme del FBI destaca la complejidad de estos casos, debido al tiempo transcurrido y la dispersión del objeto, aunque no se han presentado cargos legales gracias a las dificultades que implica rastrear a responsables tras varias transferencias de custodia.

 

La recuperación fortalece los esfuerzos internacionales por proteger el patrimonio histórico, y subraya el papel clave de la cooperación transfronteriza en el combate al tráfico cultural y el robo de bienes históricos.

Más de 14 000 bienes culturales han sido restituidos a México en años recientes, lo cual refleja un compromiso sostenido y eficaz por parte de autoridades mexicanas en conjunto con aliados internacionales.

En síntesis, la devolución de esta segunda carta firmada por Cortés refuerza la convergencia diplomática y legal para recuperar piezas de identidad histórica, reafirmando la importancia del respeto al patrimonio cultural como herencia colectiva.

TAL VEZ TE INTERESE: Más de 13 millones de habitantes salieron de la pobreza en México, entre 2018 y 2024

Con información de LA JORNADA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil