Una veintena de recintos emblemáticos del INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura), incluyendo el Palacio de Bellas Artes. El Museo Nacional de Arte y el Centro Cultural del Bosque, permanecen cerrados al público debido a un paro convocado por secciones sindicales.
La protesta arrancó la mañana del martes 9 de septiembre, cuando cerca de 50 trabajadores se concentraron frente a la Secretaría de Cultura para exigir la entrega de uniformes y equipo de seguridad correspondientes al periodo 2024-2025 .
Los recintos afectados son puntos clave de la vida cultural mexicana: el Museo de Arte Moderno, el Laboratorio Arte Alameda, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, y otros espacios que ahora están inaccesibles para visitantes y visitantes habituales .
TAL VEZ TE INTERESE: Perrito muere por asfixia tras ser obligado a viajar en maletero de autobús
Museos y espacios afectados (lista confirmada)
Según listados difundidos y actualizados por medios locales con base en información del INBAL, estos son algunos de los recintos cerrados en la Ciudad de México: Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte (Munal), Museo de Arte Moderno, Museo Nacional de la Estampa, Museo Nacional de San Carlos, Museo Mural Diego Rivera, Ex Teresa Arte Actual, Laboratorio Arte Alameda, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Teatro Orientación “Luisa Josefina Hernández” y Teatro de la Danza “Guillermina Bravo” (Centro Cultural del Bosque), además de oficinas como Torre Prisma y CENCROPAM. La reapertura es indefinida y depende de que haya un acuerdo.
La carencia denunciada por los trabajadores no es menor. Como señalan desde el sindicato, estas prestaciones representan herramientas básicas que garantizan su seguridad y dignidad laboral, y aseguran condiciones mínimas para el desempeño del trabajo cultural .
El paro exhibe una tensión subyacente entre gestión cultural y trabajadores. Si bien la directora del INBAL ha anunciado disposición al diálogo y ha planteado una inversión de infraestructura, este conflicto revela que aún existen reclamos incumplidos en el día a día operativo del organismo .
Por su parte, la Secretaría de Cultura confirmó la situación e informó que el cierre es temporal, comprometiéndose a facilitar canales de comunicación abiertos para resolver la disputa lo antes posible .
La suspensión genera un impacto amplio: obstruye actividades educativas, exposiciones, talleres y turismo cultural. Además, erosiona la imagen de apertura que los recintos han cultivado como espacios de encuentro y formación ciudadana.
En redes y medios, la protesta se interpreta también como aviso de alerta: si falta lo elemental como uniformes, ¿qué otras necesidades quedan pendientes? Las voces de los trabajadores amplifican la pregunta y demandan una respuesta más allá de promesas institucionales.
En años recientes, este tipo de dinámicas ha tensionado la relación entre cultura y derechos laborales. El desafío es que el diálogo se traduzca en acciones claras y en beneficios visibles, para evitar que la cultura cierre sus puertas por necesidades administrativas.
Mientras tanto, la ciudadanía se ve perjudicada. Planes escolares, visitas guiadas y tours culturales quedan interrumpidos, lo cual debilita la programación y deja a muchos sin acceso. Los recintos, aunque afectados, siguen siendo centrales en el mapa cultural nacional.
¿Y mientras tanto, qué sí puedes visitar?
Como alternativa para el público, algunos medios señalaron que recintos del INAH (otra institución cultural) siguen operando con normalidad, por ejemplo: Castillo de Chapultepec, Galería de Historia/Museo del Caracol, Templo Mayor, Museo de El Carmen y Museo Nacional de las Intervenciones. Verifica horarios oficiales antes de ir.
Lo que sigue
-
Miércoles 10 de septiembre: el INBAL informó que, pese a los acercamientos con las secciones sindicales, “al momento no ha sido posible acordar la apertura” de algunos espacios, por lo que continúan cerrados hasta nuevo aviso.
Deja un comentario Cancelar respuesta