Presentará INE estimación de participación ciudadana en elección judicial

El organismo electoral dará a conocer la asistencia a las urnas el 1 de junio

images 87 2

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que el 1 de junio presentará una estimación de la participación ciudadana en la elección judicial. Aunque no habrá conteos rápidos, se informará cuántos ciudadanos votaron respecto al padrón de 99.9 millones.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dará el mensaje con los datos la noche de la elección. La estimación se basará en información de hasta 4,500 casillas en los 300 distritos electorales.

Esta elección, inédita en México, busca renovar cargos del Poder Judicial, como ministros de la Suprema Corte y magistrados. La participación ciudadana será clave para su legitimidad.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Cómo de ciencia ficción! Descubren enorme océano bajo la corteza de la Tierra

Taddei estima una asistencia de alrededor del 20%, superando el 17.7% de la consulta de revocación de mandato de 2022. Su optimismo crece por el interés generado.

El INE ha impulsado campañas de difusión en medios y redes sociales para promover el voto. También firmó convenios con universidades para educar a la ciudadanía.

La elección enfrentará retos, como boletas complejas y baja participación prevista, entre 8% y 15% según algunos expertos. Esto podría afectar la representatividad.

Organizaciones ciudadanas y observadores electorales supervisarán el proceso para garantizar transparencia. Los ciudadanos pueden registrarse hasta el 7 de mayo como observadores.

El INE implementó el sistema “Conóceles” para que los votantes conozcan las trayectorias y propuestas de los candidatos. El 99.09% de los aspirantes ya subió su información.

La elección usará urnas únicas y boletas de colores para facilitar el voto. Los cómputos distritales se realizarán del 1 al 10 de junio.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Cómo de ciencia ficción! Descubren enorme océano bajo la corteza de la Tierra

Para más detalles sobre el proceso, sigue la cuenta oficial de Twitter: @INEMexico.

 

Con información de INFOBAE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil